Al menos 572 periodistas están encarcelados alrededor del mundo, cifras cercanas al récord del año pasado
En su informe anual, Reporteros sin Fronteras revela que 779 periodistas fueron encarcelados este año, con China liderando la lista.
CIUDAD DE MÉXICO.- Según Reporteros sin Fronteras (RSF), un total de 779 periodistas fueron encarcelados en el mundo durante el presente año, de los cuales 547 permanecen actualmente entre rejas.
Estas cifras muestran una cercanía notable con las del año anterior, que establecieron un récord con 569 periodistas encarcelados.
Situación global de los periodistas
China lidera de manera destacada como la mayor prisión de periodistas a nivel mundial, con 135 profesionales de la información detenidos al menos 48 horas durante 2023. Según la información más reciente de RSF, 121 de ellos continúan privados de libertad en la actualidad.
En un reporte publicado hoy, RSF destaca que el segundo país con más periodistas encarcelados es Birmania, donde 84 fueron detenidos a lo largo del año, y actualmente, 69 se encuentran entre rejas.
Te puede interesar: ONU retrasa votaciones sobre la crisis en Gaza nuevamente
Además, el régimen birmano impuso la mayor pena a un informador en 2023, condenando al fotoperiodista Sai Zaw Thaike a 20 años de prisión por los cargos de 'desinformación' y 'sedición'."
A continuación viene Bielorrusia, donde se han contabilizado 55 periodistas detenidos al menos dos días y 39 que van a empezar el año encarcelados.
RSF se hace eco de la represión cada vez más frecuente de mujeres profesionales de la información, y pone como ejemplos las de tres que recibieron precisamente en Bielorrusia sentencias de entre 10 y 12 años de cárcel por parte del régimen autoritario de Alexandr Lukashenko: Maryna Zolatava, Liudmila Chekina y Valeriya Kastsiuhova.
Otros países catalogados por la organización entre "los más peligrosos del mundo para los periodistas" son Vietnam, Rusia y Afganistán.
En el caso de Rusia, vincula el "clima hostil hacia los medios independientes" con los 34 periodistas encarcelados en los últimos 12 meses, y con los 29 que permanecen en prisión.
Entre éstos hay dos estadounidenses, el corresponsal del Wall Street Journal Evan Gershkovich, acusado de espionaje, y Alsu Kurmasheva, de Radio Free Europe/Radio Liberty (que tiene igualmente nacionalidad rusa), a la que se reprocha ser "agente del extranjero".
En Irán han sido encarcelados 58 periodistas durante todo el año y 21 continúan encerrados; en Turquía 49 y 5, respectivamente.
Reporteros se refiere a la guerra abierta por los ataques de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre y la respuesta militar del Estado hebreo.
Indica que hay al menos 34 palestinos que se encuentran todavía detenidos en manos de las fuerzas palestinas, la mayor parte sin haber sido acusados formalmente. En esa situación se encuentran 19 en detención administrativa, una fórmula que permite privar de libertad con el argumento de "razones de seguridad".
RSF subraya que este mecanismo para "acosar a los reporteros palestinos", en particular en Cisjordania, viene a añadirse a la "mortífera persecución" que sufren en la Franja de Gaza, donde se llevan contabilizados al menos 76 periodistas que han perdido la vida por los ataques israelíes, de los cuales al menos 16 cuando estaban trabajando.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí