SEP registra a más de 35 mil asesored educativos en el INEA
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ofrece servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para todas aquellos adultos con rezago educativo.

CIUDAD DE MÉXICO.- En un intento por brindar más oportunidades para que las personas mayores con rezago educativo tengan acceso a modulos de aprendizaje, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la participación de 35 mil 456 voluntarios en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Por medio de un comunicado, la dependencia informó este domingo que dicha institución ofrece servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para todas aquellos adultos que deseen ampliar sus habilidades de lectura y escritura, así como sus conocimientos de matemáticas, historia, geográfica y cultura.
Los voluntarios fueron seleccionados a través de la convocatoria de aspirantes a Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS), publicada por el INEA en todo el territorio nacional, con la participación de 42 mil 867 mujeres y hombres en igualdad de condiciones.
Los voluntarios seleccionados, según sus perfiles, desempeñarán diversas funciones educativas en apoyo al trabajo del INEA, ya sea como asesores educativos hispanohablantes o bilingües, facilitando y acompañando el aprendizaje de los adultos mediante sesiones de atención educativa en círculos de estudio.
Otro grupo se encargará de organizar talleres para equipar a los voluntarios con herramientas, conocimientos y técnicas didácticas para ofrecer servicios en español o en otros idiomas, según sea necesario.
Un tercer bloque colaborará en la creación de materiales para atender a grupos prioritarios
Además, algunos voluntarios contribuirán en la aplicación de exámenes en los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y en las unidades de operación, así como en la logística relacionada con el lugar, la fecha y la hora de las pruebas.
Otro sector de voluntarios participará en procesos de control, acreditación escolar y verificación, desempeñando funciones en la coordinación de zonas del INEA en municipios o alcaldías. Sus actividades incluirán el registro de alumnos y la creación de expedientes digitales, la planificación y programación de aplicaciones de exámenes, así como la captura e integración de calificaciones, entre otras responsabilidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ante prohibición de comida chatarra en escuelas de todo México, niños optan por vender clandestinamente papitas y golosinas y maestros lo permiten
Gobierno federal reconvertirá 35 secundarias en bachilleratos vespertinos
Escuelas ven un reto en la prohibición de comida chatarra: ¿Qué estará permitido y qué no se podrá vender a los niños?
Esta es la multa que tendrás que pagar por vender estos alimentos dentro y fuera de las escuelas, además de otras sanciones