Dictar sentencias en menos de un año; la reforma de AMLO al poder judicial que claman en cárcel
Muchos mexicanos han pasado varios años en prisión preventiva esperando su sentencia; con esta reforma, el presidente busca evitarlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Muchos mexicanos han pasado años en prisión preventiva esperando por su sentencia, debido a que en todo ese tiempo no se ha resuelto su situación penal y viven en la cárcel mientras no tengan una condena por el delito que son acusados.
Casos como el de Daniel García Rodríguez, documentado por el diario El País, quien pasó 17 años recluido sin haber recibido su condena, hicieron que el presidente Andrés Manuel López Obrador planteara una reforma al Poder Judicial para que las sentencias se dicten en menos de un año.
García Rodríguez fue señalado de presuntamente haber pagado por un asesinato, sin embargo en el proceso hubo irregularidades, como el hecho de que la acusación se fundamentara en 10 testigos, de los cuáles solo uno de ellos se presentó al juicio y señaló que fue golpeado para firmar un documento.
La reforma de AMLO al Poder Judicial: Sentencias en menos de un año
El pasado 5 de febrero de 2024, en el contexto del 107 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, AMLO presentó una serie de iniciativas que incluyen 18 Reformas Constitucionales y 2 Reformas legales Secundarias a la Carta Magna.
Entre las iniciativas se encuentra la mencionada reforma al Poder Judicial para con la que propone que las situaciones penales se tengan que resolver como máximo en un año, es decir que las personas acusadas de un delito deberán conocer su sentencia antes de un año. Esto implicaría que desde la detención hasta la sentencia, el proceso no debería exceder ese período.
Con la reforma al PJF, se garantiza que tenga un vínculo con el pueblo: elección de jueces, magistrados y ministros con el voto de los ciudadanos; reducir magistrados de la SCJN; plazos máximos para resolver asuntos penales y fiscales;sustituir al CJF por un órgano independiente. pic.twitter.com/AIrB8wEeaD
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) February 6, 2024
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Víctimas de Naasón Joaquín García denuncian que 4 candidatos en elección judicial “están relacionados a la Luz del Mundo”
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
“Soy una chulada de ministra”: Loretta Ortiz inicia campaña para la SCJN