Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico /

Natalicio de Benito Juárez, único día de asueto en marzo 2024

Aunque el nacimiento de Juárez ocurrió el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el día de descanso oficial se traslada siempre al tercer lunes del mes de marzo.

Natalicio de Benito Juárez, único día de asueto en marzo 2024

HERMOSILLO, Sonora.- El Lunes 18 de Marzo de 2024, la República Mexicana conmemora el natalicio de Benito Juárez García, uno de los personajes más destacados en la historia de México y figura clave en la consolidación de valores fundamentales como la igualdad, la democracia, la legalidad y la libertad.

Aunque el nacimiento de Juárez ocurrió el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el día de descanso oficial se traslada siempre al tercer lunes del mes de marzo.

Benito Juárez desempeñó el cargo de presidente de México desde 1858 hasta 1872, marcando una época crucial en la historia del país.

Como político liberal, su labor se centró en la defensa de principios que buscaban la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Una de sus frases más célebres, pronunciada el 15 de julio de 1867 tras la caída del Segundo Imperio Mexicano, refleja su compromiso con la paz y la justicia: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

El traslado del día de descanso al tercer lunes de marzo permite que la conmemoración del natalicio de Benito Juárez sea un momento propicio para que los mexicanos reflexionen sobre los valores que este líder histórico, los cuales siguen siendo relevantes en la actualidad. La celebración de este día también remarca la importancia de recordar y honrar la figura de Benito Juárez, cuyo legado perdura como símbolo de lucha por la justicia y la dignidad en México.

Único asueto en marzo

El tercer lunes de marzo es el único día del mes que es inhábil, por lo que el siguiente “día de descanso obligatorio” es el 1 de mayo, cuando se conmemora el día del trabajo.

¿Qué pasa cuando un trabajador labora en día de asueto, según la constitución mexicana?

Si a un trabajador se le solicita que labore en un día festivo señalado en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo como día de descanso obligatorio, se deben tener en cuenta las disposiciones establecidas en el artículo 75 de la misma ley.

En primera instancia, trabajadores y patrones deben acordar el número de empleados que deberán prestar sus servicios en el día festivo. Los trabajadores quedan obligados a prestar sus servicios y, en contraparte, tienen derecho a recibir una remuneración especial. Según el artículo 75, este pago deberá ser el doble del salario diario normal que les correspondería por el descanso obligatorio.

En términos prácticos, esto significa que al trabajador se le deberá abonar el salario diario normal correspondiente al día de trabajo, más un monto adicional equivalente al mismo salario diario. Esta disposición busca compensar la labor realizada en un día festivo, reconocimiento de la importancia del descanso y la celebración de estas fechas en la sociedad.

Es importante que tanto empleadores como empleados estén conscientes de estas regulaciones para garantizar el respeto a los derechos laborales y evitar posibles conflictos o malentendidos en relación con la compensación adecuada por el trabajo en días festivos.