El Imparcial / Mexico /

5 candidatos fueron asesinados en México en enero, según una ONG

Así lo dio a conocer el informe ‘Votar entre balas’ de la organización civil Data Cívica.

Ciudad de México, 20 febrero.- La organización civil Data Cívica alertó este martes sobre la grave situación de violencia política que vive México, donde al menos cinco candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular fueron asesinados en enero.

Según el informe ‘Votar entre balas’ en enero, el número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral se eleva a 19 si se tiene en cuenta también a funcionarios públicos y familiares de los políticos.

Entre los aspirantes asesinados hay uno del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los otros cuatro son de la oposición, lo que evidencia que la violencia no distingue entre partidos.

Los candidatos fallecidos son Alfredo Giovanni Lezama, aspirante a diputado federal en Morelos del Partido Acción Nacional (PAN); David Rey González, quien buscaba una alcaldía en Chiapas por el Frente Amplio por México; Sergio Hueso, aspirante a alcalde en Colima por Movimiento Ciudadano (MC); Samantha Fonseca, aspirante de Ciudad de México al Senado por Morena, y Miriam Noemí Ríos, quien buscaba ser regidora en Michoacán con el partido MC.

Además, Data Cívica registró un ataque armado y dos amenazas contra otros aspirantes, tanto de Morena como de la oposición.

Los asesinatos en enero se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización ha documentado 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Teniendo en cuenta también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.