Aún no se alcanzan condiciones igualitarias para la mujer: señala académica María Elena Trujillo
Destacó que la igualdad de oportunidades en roles directivos en la UNAM aún es un desafío, con cifras que muestran una participación desigual de las mujeres.
México.- En la ceremonia de entrega de los Reconocimientos “Sor Juana Inés de la Cruz” 2024, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) honró a 78 profesoras e investigadoras destacadas en investigación y docencia, subrayando los avances y desafíos persistentes en la igualdad de género en la educación superior y en el país en general.
Aunque la presencia de mujeres en diversos ámbitos de la vida social, incluida la educación superior, ha aumentado, las condiciones de igualdad plena de oportunidades aún no se han alcanzado, y la violencia contra las mujeres persiste como un fenómeno preocupante, según afirmaron las participantes en la ceremonia.
María Elena Trujillo Ortega, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en nombre de las homenajeadas, recordó la figura de Sor Juana Inés de la Cruz como una mujer adelantada que desafió las normas de su época para seguir su pasión por el conocimiento.
Esfuerzo por la igualdad continúa
Sin embargo, destacó que la igualdad de oportunidades en roles directivos en la UNAM aún es un desafío, con cifras que muestran una participación desigual de las mujeres.
Norma Blázquez Graf, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, reflexionó sobre los avances en la presencia femenina en la educación superior, pero señaló que persisten desigualdades en áreas específicas del conocimiento, como las ingenierías y la tecnología.
También destacó las dificultades que enfrentan las mujeres en el posgrado, con desventajas en la continuidad de los estudios y la búsqueda de empleo.
Aunque se reconoció el progreso, se enfatizó la necesidad de continuar trabajando hacia la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia para todas las mujeres.
La entrega de estos reconocimientos sirvió como un momento propicio para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la lucha por la equidad de género en la educación y la sociedad.