AMLO niega amenaza a la democracia por asesinatos de candidatos
El presidente López Obrador desestima la amenaza a la democracia por asesinatos políticos y defiende su actuación ante la controversia por divulgar el número de una periodista del New York Times.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó que los recientes asesinatos de candidatos y aspirantes políticos representen una amenaza para la democracia en el país. En una entrevista con Sharyn Alfonsi de “60 Minutes” de CBS, López Obrador afirmó que tales homicidios ocurren “en circunstancias muy especiales”.
En el intercambio con la periodista, se le cuestionó sobre el aumento alarmante de funcionarios y candidatos asesinados, que pasó de 94 en 2018 a 355 el año pasado. Ante esto, el presidente reiteró su posición, indicando que no considera estas situaciones como una amenaza a la democracia mexicana y negó cualquier implicación de represión estatal.
Niega México ser peligroso para periodistas
El presidente López Obrador negó enfáticamente que México sea un país peligroso para los periodistas, a pesar de los múltiples informes que indican lo contrario. Al ser interrogado sobre su pensamiento al respecto de la divulgación del número telefónico de Kitroeff, el presidente reiteró que fue su manera de responder a lo que considera una acusación sin fundamento.
López Obrador defiende su actuación respecto a periodista del New York Times
El mandatario mexicano también abordó la controversia surgida recientemente por la divulgación del número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, del New York Times, quien escribió un artículo sobre presuntos vínculos del presidente con el narcotráfico durante su campaña electoral.
López Obrador rechazó las acusaciones de haber tenido la intención de dañar a la reportera y justificó su acción como una respuesta a lo que él consideró “una vil calumnia”. Argumentó que la periodista escribió el artículo sin pruebas y que su actuar fue una forma de enfrentar dicha calumnia.
Es una forma de responder a una calumnia. Imagínense lo que significa para esta reportera escribir que el Presidente de México tiene conexiones con narcotraficantes… Y sin tener ninguna prueba. Esa es una vil calumnia
— AMLO
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex deberá transparentar estos detalles de los envíos de combustible a Cuba que se hicieron durante el sexenio de AMLO y el primer mes de Claudia Sheinbaum: Inai
Sheinbaum defiende “abrazos, no balazos” y cierra filas con AMLO: “Siempre lo vamos a defender”
Publican lista de aspirantes que competirán por los cargos más importantes del Poder Judicial; así será el sorteo este domingo
Harfuch sigue la estrategia de AMLO en el Gobierno de Sheinbaum “lo que hizo el presidente López Obrador lo seguimos haciendo”