INE propone a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo para moderar segundo debate presidencial
La designación deberá ser aprobada por el Consejo General del INE esta semana
México.- La Comisión de Debates del INE ha propuesto a Alejandro Cacho y Adriana Pérez Cañedo como los moderadores del segundo debate presidencial, programado para el 28 de abril en Estudios Churubusco.
Ninguno de los perfiles seleccionados por las consejerías del INE fue sugerido por algún partido político o coalición. Sin embargo, tampoco se presentaron objeciones por parte de ninguna fuerza política durante la sesión.
En el mismo contexto, se ha aprobado la escaleta del segundo debate, donde se busca garantizar que la moderación interactúe de manera equitativa con cada una de las candidaturas participantes. Este enfoque en la equidad busca asegurar un debate justo y transparente para todos los contendientes.
Comisión de debates
La presidenta de la comisión de Debates, Carla Humphrey, puntualizó que las personas moderadoras cumplieron con los criterios establecidos con el INE, como trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político; experiencia en la conducción de programas noticiosos de debate, noticiosos o análisis; conocimiento de la coyuntura nacional, disponibilidad e interés.
Explicó que se utilizó una metodología para la elección de la moderación dividida en etapas. La primera, de consulta y estudio de las propuestas remitidas por los partidos, las consejerías y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
En una segunda fase se determinó cuáles perfiles cumplían con los requisitos; la tercera consistió en una reunión de trabajo entre las consejerías para definir qué personas serían propuestas y finalmente, presentar las propuestas a la mesa de representantes de partidos políticos.
Recordó que en el segundo debate se acordó un formato con una bolsa de tiempo y preguntas directas de la ciudadanía, las cuales se grabaron en formato de video en plazas públicas de todo el país.
Los temas que se abordarán en este encuentro son: crecimiento económico; empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad; cambio climático y desarrollo sustentable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Elección judicial en México: Sin dinero público ni spots, sólo redes sociales, ¿cómo funcionarán las campañas del Poder Judicial?
¿Quieres saber más sobre los aspirantes a elecciones del Poder Judicial? Así puedes consultar su información paso a paso
Determina TEPJF que gobiernos y funcionarios públicos pueden promover elección judicial
Proponen iniciativa para que Sheinbaum y gobiernos estatales puedan promover las próximas elecciones judiciales