Indígenas mayas tzotziles protestan contra el narcotráfico en Chiapas
Denunciaron el abandono del campo, la presencia de grupos paramilitares y la baja escolaridad.

CHIAPAS.- En el municipio de Chalchiuitán, cientos de indígenas mayas tzotziles salieron a las calles el sábado pasado para exigir un freno al narcotráfico y mayor acción de las autoridades ante la creciente violencia. Pedro Velazco, vocero del colectivo Pueblo Creyente, lideró la manifestación donde se demandó el cierre de cantinas clandestinas, supuestos puntos de venta de drogas, así como la implementación de una ley seca en todo el municipio.
Denuncias de Abandono y Violencia
Los habitantes de Chalchiuitán, uno de los municipios más pobres de Chiapas, denunciaron el abandono del campo, la presencia de grupos paramilitares y la baja escolaridad entre los jóvenes, factores que han contribuido a la migración hacia el norte de México, Estados Unidos o Canadá. La manifestación estuvo marcada por la exigencia de paz y justicia, así como la clausura de cantinas utilizadas como fachada para la venta de drogas.
Voces Desplazadas y Demandas de Justicia
Rufina Pérez, defensora de los derechos de las mujeres desplazadas, expresó la “agonía” que viven debido a la inacción de las autoridades locales y estatales. Pérez resaltó la invisibilidad de sus comunidades para el Gobierno, denunciando la falta de servicios básicos y la ausencia de justicia para las víctimas de la violencia. Entre las demandas de los manifestantes se encontraba también la atención a los desplazados y la justicia para los activistas indígenas asesinados.

Contexto Político y Social
La protesta coincidió con la visita de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, a diversas localidades de Chiapas, donde ofreció apoyo a los pueblos indígenas. El contingente de manifestantes, conformado mayormente por mujeres, niños y adultos mayores, expresó sus demandas a través de pancartas que llamaban a la paz y denunciaban la violencia partidista. La manifestación se desarrolló en un contexto de aumento de la violencia en varios municipios de Chiapas, atribuido a conflictos armados, presencia de cárteles del narcotráfico y el proceso electoral en curso.
También podría interesarte: Líderes agrícolas de las Américas se unen para fortalecer territorios rurales
Alerta por Violencia y Desplazamientos Forzados
Organizaciones civiles e indígenas han alertado desde 2023 sobre un ambiente de “guerra civil” en Chiapas, exacerbado por los conflictos armados, la influencia de cárteles del narcotráfico y el proceso electoral. Esta situación ha provocado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, especialmente en comunidades indígenas vinculadas al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La protesta en Chalchiuitán refleja el llamado de atención de estas comunidades ante la violencia y la falta de respuesta por parte de las autoridades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Detienen a dos funcionarios por la muerte de tres menores intoxicados con comida envenenada en Chiapas
Chiapas: Los tres hermanos murieron por inhalación de insecticida y no por pan envenenado, según Fiscal
Detienen a dos colombianos con aparente droga durante operativo de vigilancia en Chiapas
Detienen a 65 policías por presuntos nexos con el crimen organizado en Chiapas