Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Migracion

ONG pide ayuda por la crisis en la frontera norte: 170 migrantes asesinados por Patrulla Fronteriza de EU

Activistas han pedido al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que intervenga para limitar el uso de la fuerza y establecer reglas claras, destacando un aumento en los incidentes violentos y la impunidad de los agentes fronterizos.

ONG pide ayuda por la crisis en la frontera norte: 170 migrantes asesinados por Patrulla Fronteriza de EU

CIUDAD DE MÉXICO.- En los últimos 14 años, al menos 170 migrantes han sido asesinados en la frontera norte de México por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Más de la mitad de las víctimas son de origen mexicano, lo que ha llevado a activistas a solicitar ayuda al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En una carta presentada este lunes, los defensores de los derechos humanos pidieron medidas urgentes para limitar el uso de la fuerza por parte de los agentes fronterizos.

Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego, señaló en una conferencia de prensa la necesidad de establecer reglas claras para reducir estos incidentes. Guerrero destacó que, desde que la organización comenzó a documentar estos casos en 2010, han registrado al menos 900 muertes atribuidas a la Patrulla Fronteriza y un notable aumento en el uso de la fuerza. Según sus datos, el año pasado se alcanzó un nivel récord, con al menos tres incidentes de fuerza reportados cada día.

Uno de los problemas más graves es la impunidad. Guerrero subrayó que en los 100 años de existencia de la Patrulla Fronteriza, que se celebran este 28 de mayo, no ha habido justicia en ninguno de los casos documentados de abuso o asesinato.

Clamor por Justicia de las Víctimas

María Puga, esposa de Anastasio Hernández, un migrante mexicano asesinado por la Patrulla Fronteriza en mayo de 2010, lleva años exigiendo justicia. Su caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sigue en revisión. Puga enfatizó el dolor de las familias de las víctimas y la falta de respuesta de las autoridades estadounidenses. “Mientras ellos festejan, nosotros vamos al cementerio a llorar”, dijo, refiriéndose al centenario de la Patrulla Fronteriza.

Marisol García, quien cruzó de forma irregular la frontera en 2021, fue baleada por la Patrulla Fronteriza y deportada a México tras 22 días sin recibir la atención médica adecuada. Ahora vive con una bala en la cabeza y sufre graves problemas de salud, incluidos dolores de cabeza y mareos. García pidió al Gobierno de López Obrador que actúe para evitar que más personas pasen por experiencias similares.

Activistas y víctimas resaltan que muchos migrantes no cruzan la frontera por gusto, sino por necesidad. García mencionó: “No pasamos por irnos a divertir, pasamos por necesidad. Dejan a familias destrozadas, con dolor”. Estas palabras reflejan la desesperación y la urgencia de una intervención gubernamental.

Llamado a la Acción y Preocupaciones Futuras

Los activistas reconocieron las acciones del presidente López Obrador para proteger la dignidad de los mexicanos en el extranjero. Sin embargo, destacaron que los migrantes enfrentan un grave riesgo debido a la conducta excesiva e impune de los agentes fronterizos. La situación podría empeorar si Donald Trump triunfa en las elecciones estadounidenses en noviembre próximo. Guerrero advirtió sobre los riesgos adicionales que esto representaría para los indocumentados.

La situación en la frontera es un reflejo del flujo migratorio récord en México. Durante el primer trimestre de 2024, la migración irregular interceptada por el Gobierno mexicano creció casi un 200% anual, alcanzando cerca de 360.000 casos. Este aumento subraya la urgencia de abordar la crisis humanitaria y garantizar la seguridad de los migrantes.

También podría interesarte: Alertan adicción al fentanilo entre migrantes de la frontera de México con EU

En resumen, los llamados de los activistas y las víctimas a la intervención del Gobierno de México son una señal clara de la necesidad de acciones concretas para limitar el uso de la fuerza y asegurar la justicia para las víctimas de la Patrulla Fronteriza. La comunidad internacional sigue observando de cerca esta situación, esperando un cambio positivo y una mayor protección para los derechos humanos en la frontera.

Temas relacionados