Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Sonora

Sonora y Sinaloa eran un mismo estado unido; así era el Estado de Occidente

Ahora es común escuchar que algunos residentes de un estado que vienen del otro dicen que en su lugar de origen “todo es mejor”, pero antes eran un mismo estado.

Sonora y Sinaloa eran un mismo estado unido; así era el Estado de Occidente

HERMOSILLO, Sonora.- Ya seas de Sonora o Sinaloa, seguramente alguna vez has conocido a alguna persona proveniente del otro estado que asegura que en su lugar de origen “todo es mejor”, sin embargo la historia marca que anteriormente esas dos entidades fueron una sola.

En esta nota de EL IMPARCIAL recordaremos el Estado de Occidente, cuando Sonora y Sinaloa estaban unidos y eran uno mismo.

¿Cómo surgió el Estado de Occidente, que unía a Sonora y Sinaloa?

El Estado de Occidente se formó el 10 de enero de 1824 cuando se erigió la entidad, ratificada por la Constitución de 1824. Inicialmente, abarcaba los actuales estados mexicanos de Sonora y Sinaloa, así como parte del estado estadounidense de Arizona al sur del río Gila.

La constitución de 1824 reconocía al Estado de Occidente, unión entre Sonora, Sinaloa y parte de Arizona.

Su primera capital fue El Fuerte, y el primer gobernador fue Juan Miguel Riesgo, refiere la mediateca del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia).

Sin embargo, gran parte de esta región estaba habitada por los pueblos Yaqui, Pima y Apache, quienes no reconocían la autoridad del Estado mexicano.

El Estado de Occidente estaba habitado en su mayoría por Yaquis, Pimas y Apaches, quienes no lo reconocían como tal. FOTO: ARCHIVO

¿Cómo se separaron Sinaloa y Sonora y qué cambios hubo con el Estado de Occidente?

La constitución estatal aprobada el 31 de octubre de 1825 utilizó el nombre de Estado de Occidente.

En 1830, debido a discusiones y cambios políticos, Sonora y Sinaloa se separaron en dos estados independientes.

La capital de Sonora y Sinaloa estaba en El Fuerte, Sinaloa. Ocurrió la Guerra del Yaqui que surgió debido a la imposición de impuestos a los habitantes, lo que generó resentimiento entre los Yaquis.

Imagen del Estado de Occidente, cuando Sonora y Sinaloa eran un mismo estado. | WikiCommons

La capital se trasladó a Cosalá y luego a Álamos.

La División Política del Estado de Occidente

El Estado de Occidente se dividía en distritos y partidos:

Distritos: Arizpe, Altar, Horcasitas, Ostimuri, El Fuerte, Álamos, Cosalá, San Sebastián y El Rosario.

Identidad Constitucional:

El Acta Constitutiva de la Federación de 1824 formalizó la existencia del Estado de Occidente, aunque también se le llamaba Sonora y Sinaloa.

La Constitución local adoptó el nombre de Estado Libre de Occidente.

En resumen, el Estado de Occidente fue una entidad efímera que unió a Sonora y Sinaloa antes de su posterior separación en 1830. Espero que esta nota te haya proporcionado una visión interesante de la historia regional. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?

Temas relacionados