Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Amlo

Sexenio de AMLO marcado por violencia: 92 defensores de derechos humanos asesinados: ONG

El informe destaca que estos homicidios fueron perpetrados por agentes del Estado como represalia por la defensa de derechos humanos y señala un aumento de la violencia y la presencia de grupos del crimen organizado en estados como Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Sexenio de AMLO marcado por violencia: 92 defensores de derechos humanos asesinados: ONG

CIUDAD DE MÉXICO.- El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido señalado como un periodo violento en México, con 92 asesinatos de defensores de derechos humanos, según la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes’ (Red TDT). La organización destacó el aumento de agresiones y la falta de reconocimiento a la labor de los defensores de derechos humanos en el país.

La Red TDT presentó un análisis que abarca del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, documentando estas ejecuciones extrajudiciales cometidas por autoridades contra defensores de derechos humanos. Según el informe, estos actos fueron perpetrados por motivos políticos, como represalia por la defensa o el ejercicio de algún derecho humano, con agentes del Estado de los tres niveles como responsables.

El balance subraya que las desapariciones y homicidios en México han sido una grave problemática. El documento revela que los homicidios durante la gestión de López Obrador no han cesado, y hay una mayor presencia de diversos grupos del crimen organizado, especialmente en estados como Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Debate sobre la libertad de expresión

El informe también aborda la situación de la libertad de expresión y el derecho a la protesta en México. Según la Red TDT, aunque no se han registrado restricciones significativas a estos derechos en comparación con sexenios anteriores, persisten denuncias de restricciones y represión a manifestantes que se oponen a políticas del Gobierno.

Además, la Red TDT señala que el presidente ha acusado a organizaciones civiles de manipular investigaciones y proporcionar datos erróneos, lo que deslegitima la labor de defensa de los derechos humanos. Esta situación ha generado un clima de tensión entre el gobierno y las organizaciones civiles.

En términos de movilidad humana, la Red destaca la gentrificación y la migración interna e internacional como dos tendencias principales. México ha servido como una ruta peligrosa para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y el desplazamiento forzado ha afectado principalmente a comunidades indígenas y defensores del agua y del territorio.

Militarización y corrupción

La militarización es otro tema crucial abordado por la Red TDT, que denuncia sus consecuencias negativas para la seguridad, los derechos humanos y la democracia en México. La organización expone que la militarización ha sido una estrategia fallida, con un impacto severo en la vida de muchos mexicanos.

Además, el informe critica la tensión política y social que han padecido organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La falta de coordinación y apoyo gubernamental ha debilitado la capacidad de estos organismos para proteger y promover los derechos humanos en el país.

También podría interesarte: Instituto Electoral mexicano anuncia 176 quejas de violencia política hacia mujeres

Finalmente, la Red TDT acusa al Gobierno de no cumplir con la erradicación de la corrupción y la impunidad. A pesar de los esfuerzos proclamados por la administración de López Obrador, persisten graves problemas en el respeto a los derechos humanos, atención a casos de desaparición forzada, derecho a la salud y reducción de homicidios, entre otros temas.

Temas relacionados