Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Poder Judicial

Anuncia Morena va por reformas de PJF y órganos autónomos

Prevén se vote los primeros de septiembre, cuando entre la nueva legislatura

Anuncia Morena va por reformas de PJF y órganos autónomos

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea elegir ministros y jueces por medio del voto ciudadano, se discutirá y votará los primeros días de septiembre próximo, una vez que se instale la 66 Legislatura del Congreso de la Unión.

En rueda de prensa, indicó que el Ejecutivo federal presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden reformas a 54 diferentes apartados de la Constitución, entre ellas está la reforma al Poder Judicial

Conforme al reglamento de la Cámara (de Diputados) y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que será votado una vez que se instale el siguiente Congreso General”, indicó.

“El proceso legislativo se va a mantener”, dijo, “habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas, las senadoras electas con nuestra virtual presidente y la participación también del Gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”.

A su vez, Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT y próximo senador, subrayó que no hay engaño cuando se dijo que habrá reformas muy importantes al marco constitucional, que se necesitaban para el Plan “C” de López Obrador.

Empezaremos con la del Poder Judicial, indiscutiblemente”, indicó, “esta y otras reformas darán más garantías a la inversión nacional como a la extranjera”.

DEFIENDE MINISTRO PARDO AL PODER JUDICIAL

El ministro Jorge Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte, defendió la existencia de un Poder Judicial independiente y ajeno a la política o las agendas de grupo.

Sin duda, la existencia de un Poder Judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de nuestra democracia que tanto la ha costado conseguir a nuestro País”, destacó.

Temas relacionados