Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / OMS

Gripe aviar: OMS corrige y aclara por qué muerte en México no es atribuible al virus

La Secretaría rechazó la muerte por gripe aviar que la OMS había informado en un comunicado.

Gripe aviar: OMS corrige y aclara por qué muerte en México no es atribuible al virus

GINEBRA, Suiza.- Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México que por medio de un comunicado relacionó con la gripe aviar H5N2 no se debió a este virus.

¿Por qué OMS dice que muerte en México no es atribuible a gripe aviar?

La OMS manifestó que la muerte en México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Caso de gripe aviar en los últimos años

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

Un trabajador carga cajas de huevo el jueves 11 de enero de 2024, en la planta procesadora Sunrise Farms en Petaluma, California, donde se produjo un brote de gripe aviar en semanas recientes. (AP Foto/Terry Chea)

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud Jorge Alcocer.

Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

México rechaza versión de la OMS

Cabe recordar que la Secretaría de Salud en México, encabezada por Jorge Alcocer, rechazó categóricamente que la primera muerte reportada en México por gripe aviar AH5N2, anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), fuera precisa y calificó como “malo” el comunicado donde lo anuncia.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar en humanos? En México se tuvo la primera la muerte en el mundo

Alcocer aclaró que el hombre de 59 años, cuyo deceso había sido atribuido al virus por la OMS, falleció por otras causas subyacentes.

El comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así. Murió por otra causa y sin que se haya dictaminado,” afirmó.

Gripe aviar afecta a granjas californianas. Foto: Ilustrativa

Enfatizó que no hay razón alguna para evitar el consumo de pollo o sus derivados, asegurando que no existe ningún riesgo asociado. “No existe ninguna razón para evitar comer pollo o sus derivados, o estar preocupado por esto,” subrayó el secretario.

Jorge Alcocer detalló que el paciente fue atendido en el Instituto de Enfermedades Respiratorias y que presentaba diabetes y problemas renales. Durante su atención, se le realizaron varias pruebas y en una de ellas se encontró el virus AH5N2, relacionado con la gripe aviar.

Este paciente no tenía nada de esto, venía del Estado de México, por esas manifestaciones de otro tipo, y el virus sabemos que regularmente afecta aves y que las infecciones en humanos que se han detectado, especialmente en trabajadores de granjas con aves, son muy leves, no llegan a estas manifestaciones”, puntualizó.

Temas relacionados