Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Plan C

Mario Delgado dice que reforma al poder judicial dará certidumbre a inversión

Morena y sus aliados lograron una amplia mayoría en el Congreso tras las elecciones del 2 de junio, obteniendo 373 diputados y 83 senadores.

Mario Delgado dice que reforma al poder judicial dará certidumbre a inversión

CIUDAD DE MÉXICO.-El presidente de Morena, Mario Delgado, anunció que el Congreso debatirá próximamente una reforma constitucional para transformar el poder judicial.

Delgado aseguró que estos cambios legales fortalecerán el Estado de derecho y brindarán mayor certidumbre a las inversiones en el país.

Plan C de AMLO y Morena

El grupo parlamentario de Morena está promoviendo diversas reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aprovechando la mayoría legislativa obtenida recientemente. Estas iniciativas, agrupadas bajo el llamado “Plan C”, incluyen modificaciones significativas al sistema electoral y judicial.

Propuestas clave de la reforma electoral

Entre las principales propuestas de la reforma electoral se destacan:

  • Eliminación de plurinominales: Se busca reducir el gasto en campañas y partidos políticos eliminando las candidaturas plurinominales.
  • Democracia participativa: Se propone reducir el porcentaje necesario en consultas populares y para la Revocación del Mandato.
  • Elección directa: Los consejeros, magistrados electorales, jueces y ministros serían elegidos directamente por la ciudadanía, eliminando la intervención del Poder Ejecutivo y los congresos.

Fortalecimiento de la austeridad republicana

AMLO ha subrayado la necesidad de fortalecer la austeridad republicana como política de Estado. Esto implica la eliminación de dependencias y organismos autónomos que fueron creados durante el periodo neoliberal.

Mayoría de Morena en el Congreso

Morena y sus aliados lograron una amplia mayoría en el Congreso tras las elecciones del 2 de junio, obteniendo 373 diputados y 83 senadores.

Esta mayoría les permite un control significativo en la Cámara de Diputados, con 500 curules, aunque en el Senado se requiere la aprobación de dos tercios del Congreso (85 de los 128 escaños) para reformas constitucionales, lo cual presenta un desafío adicional.

Temas relacionados