Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Poder Judicial

Elección en el Poder Judicial: ¿Qué cargos podrías votar con la reforma de AMLO?

Esta propuesta de reforma al Poder Judicial podría transformar significativamente el panorama legal y electoral del país.

Elección en el Poder Judicial: ¿Qué cargos podrías votar con la reforma de AMLO?

CIUDAD DE MÉXICO.-En un escenario sin precedentes, se podría someter a voto popular una amplia gama de cargos del Poder Judicial si se aprueba la iniciativa de reforma propuesta.

A continuación, te presentamos los detalles de los cargos que estarían en juego, según la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Cargos: 9 Ministros (actualmente son 11).
  • Duración: 12 años (actualmente 15 años).
  • Requisitos: Tener 35 años cumplidos. Ser abogado con 10 años de antigüedad. No haber ocupado cargos públicos un año previo a su elección.

Tribunal Electoral

  • Cargos: 7 Magistrados de la Sala Superior. 18 Magistrados de las Salas Regionales.
  • Duración: 6 años (actualmente 9 años).
  • Requisitos: Tener 35 años cumplidos. Ser abogado con 10 años de antigüedad. No haber ocupado cargos públicos un año previo a su elección.

Tribunal de Disciplina Judicial

  • Cargos: 5 Integrantes (se eliminaría el Consejo de la Judicatura Federal).
  • Duración: 6 años.
  • Requisitos: Tener 35 años cumplidos. Ser abogado con 10 años de antigüedad. No haber ocupado cargos públicos el año previo a su elección.

Jueces y Magistrados

  • Cargos: 1,659 jueces de distrito y magistrados de circuito.
  • Requisitos: Tener 30 años para aspirar a Juez y 35 años para Magistrado. Ser abogado con 5 años de antigüedad. No haber ocupado cargos públicos el año previo a su elección.

Comparativa de Elecciones

Elección Política

  • Fecha: 2 de junio.
  • Cargos: 629 cargos federales.
  • Costo: $8,802 millones.
  • Campaña: 3 meses.

Elección Judicial

  • Fecha: Junio de 2025.
  • Cargos: 1,688 cargos.
  • Costo: Dependerá de la reforma electoral, sin fondos públicos ni privados para aspirantes.
  • Campaña: Se determinará según la reforma electoral.

Distribución por Estados

Ciudad de México

  • Cargos: 339 (114 jueces y 225 magistrados).
  • Candidatos: Hasta 2,034 (cada Poder puede nominar hasta dos aspirantes por cargo).

Estado de México

  • Cargos: 114.
  • Candidatos: Hasta 684.

Nuevo León

  • Cargos: 72.
  • Candidatos: Hasta 432.

Jalisco

  • Cargos: 22.
  • Candidatos: Hasta 732.

Esta propuesta de reforma al Poder Judicial podría transformar significativamente el panorama legal y electoral del país, implicando una votación masiva que incluiría a miles de aspirantes en diversos niveles de la judicatura.

La Propuesta de Reforma Judicial de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha presentado un ambicioso proyecto de reforma judicial que propone la elección por voto popular de mil 688 cargos judiciales para junio de 2025, incluyendo ministros de la Suprema Corte.

Detalles de la Reforma

La iniciativa busca modificar la Constitución, lo cual requiere una mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso. Actualmente, Morena y sus aliados han logrado esta mayoría solo en la Cámara de Diputados.

La reforma abarca la elección de:

  • Ministros de la Suprema Corte
  • Integrantes del Tribunal Electoral
  • Miembros de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
  • Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito

El Instituto Nacional Electoral (INE) tendría la responsabilidad de organizar estas elecciones en junio de 2025. De los mil 688 cargos, solo 21 serían elegidos a nivel nacional, mientras que el resto se repartirían entre los estados.

Participación y Nominaciones

Se estima que alrededor de diez mil personas podrían aspirar a estos puestos. La reforma permite al Ejecutivo, al Congreso y a la Corte nominar múltiples candidatos para cada cargo.

Para el Poder Judicial de la Federación, los cargos de elección nacional serían:

  • 9 integrantes de la Corte
  • 7 miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF)
  • 5 del Tribunal de Disciplina Judicial

Cada uno de estos puestos podría tener hasta 25 candidatos, nominados por el Ejecutivo, la Corte y el Congreso.

Distribución por Estados

La mayoría de las elecciones serán para jueces y magistrados de circuito y distrito. En Ciudad de México, los votantes decidirán sobre 339 puestos judiciales. Otros estados con importantes números de cargos en juego incluyen:

  • Estado de México: 114 plazas
  • Jalisco: 122 cargos
  • Nuevo León: 72 puestos

En contraste, estados como Colima y Campeche tendrán elecciones para un menor número de cargos (14 y 17, respectivamente).

Impacto en el Sistema Judicial

Los actuales mil 649 jueces y magistrados que manejan más de dos millones de amparos y juicios penales, civiles y laborales podrán postularse y permanecerán en sus cargos hasta que los nuevos funcionarios electos asuman sus funciones.

Esta reforma plantea un cambio significativo en la manera en que se seleccionan los altos funcionarios judiciales en México, buscando una mayor participación ciudadana en el proceso judicial.

Temas relacionados