Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Leyes

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, tramita amparo para revocar prisión

El expediente muestra que Abarca solicitó la protección de la justicia el 6 de junio del presente año.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, tramita amparo para revocar prisión

Guerrero.- José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de Iguala, Guerrero, ha tramitado un nuevo amparo con el objetivo de revocar el auto de formal prisión que pesa en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

A través del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales del Estado de México, Abarca busca revertir la medida cautelar dictada por un juez de control el pasado 16 de mayo en la causa penal 15/2022.

El expediente muestra que Abarca solicitó la protección de la justicia el 6 de junio del presente año. Sin embargo, la titular del juzgado, Karina Castillo Flores, no le concedió la suspensión debido a que no fue solicitada inicialmente.

En este sentido, se fijó el 4 de julio de 2024 como la fecha para resolver si el amparo es procedente o no. El auto de formal prisión es una medida jurídica que contempla la privación de la libertad de una persona inculpada, con el objetivo de garantizar su presencia durante el proceso penal.

Cabe recordar que en junio de 2023, un juez federal le había concedido un amparo a José Luis Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, dejando sin efecto el auto de formal prisión ordenado en 2021 como parte de esta misma causa penal.

En aquella sentencia, el juzgador resolvió que las autoridades federales debían fundamentar mejor la presunta participación de los imputados en el delito de delincuencia organizada, por el cual se emitieron órdenes de aprehensión en septiembre de 2022.

Resolución

No obstante, dicha resolución fue revisada por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito a petición de la Fiscalía General de la República (FGR). El 16 de mayo de 2024, se dictó nuevamente la medida privativa de la libertad.

En esta investigación, la FGR presentó como pruebas las declaraciones de Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’ —presunto jefe de Guerreros Unidos— y del testigo protegido con nombre clave ‘Karla’, quien se identificó como un ex halcón de la organización delincuencial. Ambos acusaron a Abarca Velázquez y a Pineda Villa de brindar protección al cártel.

Además de este proceso penal, José Luis Abarca enfrenta una condena de 92 años y seis meses de prisión por secuestro agravado cometido contra seis activistas, incluido Arturo Hernández Cardona, líder de la Unión Popular Campesina Emiliano Zapata (UPEZ).

Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa fueron localizados sin vida el 3 de junio de 2013 en Iguala, días después de haber sido amenazados por el exalcalde.

Temas relacionados