AMLO revela que encontraron botas, ropa y restos humanos en Pasta de Conchos
López Obrador calificó como un orgullo para su administración el trabajar en encontrar a los mineros sepultados desde hace años.

Ciudad de México (GH).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se encontró en la mina de Pasta de Conchos botas, ropa y restos humanos, pero que aún están a la espera de más hallazgos.
Fue muy satisfactorio cuando me informaron el sábado que habían encontrado botas, ropa, restos de personas, todavía no podemos decir nada, esto es apenas el inicio”, dijo.
En 2006 un total de 65 mineros quedaron atrapados después de lo que se dijo fue una explosión, en la mina de carbón Pasta de Conchos, ubicada en San Juan de Sabinas, Coahuila.
El gobierno de López Obrador se comprometió con las viudas de los mineros a iniciar la búsqueda de rescate de los cuerpos.
No sabemos cómo está la mina más al fondo, sí se tiene desde luego los análisis de dónde deben estar los cuerpos, pero estamos empezando, ojalá tengamos suerte. No habíamos querido decir nada porque se está trabajando con la Fiscalía y equipos de médicos, sacando pruebas para la identificación de los mineros”, dijo.
López Obrador calificó como un orgullo para su administración el trabajar en encontrar a los mineros sepultados desde hace años.
Esto es un orgullo para nosotros, porque se trata de una inversión y no de un gasto, de una buena cantidad”, dijo.
También te puede interesar: Encuentran los primeros restos humanos en mina de Pasta de Conchos a 18 años de la explosión: Segob
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum niega “ceder de más” ante EEUU en tema de agua y que estados se nieguen a entregar el líquido
Coahuila cede ante presión de Trump sobre el agua que México “le debe” a EEUU; reportan que extracción en la presa La Amistad llega a nivel crítico
CBP incauta dos grandes cargamentos de armas y municiones destinados a México
Tribunal Colegiado declara que Mañaneras de AMLO eran instrumento de estigmatización a la prensa; “fomentaba censura indirecta”, determinó