Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Dengue

Aumento del dengue en el Estado de México

Un incremento del 20 por ciento en los casos de dengue. Se han registrado 971 casos probables.

Aumento del dengue en el Estado de México

Los casos de dengue han experimentado un aumento del 20% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se ha concentrado principalmente en la zona sur del estado. Según informes de Gabriela Soto, responsable de vigilancia epidemiológica del Estado de México.

En la semana epidemiológica 22 del año en curso, se han registrado 971 casos probables de dengue en toda la entidad. De estos, 327 han sido confirmados como positivos. Específicamente en la jurisdicción sanitaria de Tejupilco, se contabilizan 173 casos positivos, de los cuales 160 son de origen local y 12 importados del estado de Guerrero.

Los municipios más afectados por esta situación son Tlatlaya y Tejupilco. La zona sur del Estado de México se ha convertido en el epicentro de los contagios debido a factores como la humedad, las altas temperaturas y la dinámica social de la región.

Causas y Medidas de Prevención

Según comentó Soto, la entrada de mosquitos Aedes aegypti, portadores del virus del dengue, en ciertos municipios y localidades, ha contribuido significativamente a esta situación. Ante esto, se han implementado medidas preventivas como la eliminación de criaderos de mosquitos, la limpieza de áreas públicas y nebulizaciones en zonas de alto riesgo.

Marco Antonio Montes de Oca González, encargado de la Subdirección de Epidemiología, señaló que este aumento en los casos de dengue no es exclusivo del Estado de México, sino que se ha registrado a nivel nacional. La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica desde el 24 de mayo debido a este fenómeno.

Aumento repentino en los últimos días

A pesar de que hasta la semana epidemiológica 22 se había mantenido una cierta estabilidad en los casos de dengue en el estado, en los últimos días se ha observado un aumento repentino en la incidencia de la enfermedad, lo que ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias locales y nacionales.

Temas relacionados