Ciudad de México aprueba ley contra el transfeminicidio
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la ‘Ley Paola Buenrostro’, tipificando el transfeminicidio como delito a partir del 18 de julio.

CIUDAD DE MEXICO.- El Congreso de la Ciudad de México ha dado luz verde a la llamada ‘Ley Paola Buenrostro’, que establece el transfeminicidio como un delito tipificado en el código penal local. Según declaraciones de la activista y sobreviviente de intento de transfeminicidio, Natalia Lane, la nueva legislación entrará en vigor el próximo 18 de julio.
La iniciativa ‘Ley Paola Buenrostro’ fue implementada por primera vez en Nayarit el pasado marzo, en homenaje a Paola Buenrostro, una mujer trans asesinada en 2016 en la capital.
Esta ley reconoce formalmente el transfeminicidio como un delito grave, marcando un precedente en la lucha por los derechos de las personas trans en México.
Colectivo LGBT+ se movilizó para exigir la ley
La decisión legislativa surge tras una intensa movilización del colectivo LGBTI+, que el miércoles pasado organizó una marcha para exigir medidas concretas que protejan a las mujeres trans. Natalia Lane comentó ante los medios que muchos casos como el suyo no han sido judicializados, destacando la urgencia de esta ley.
Durante la marcha, la activista criticó el despliegue policial considerándolo desproporcionado para un evento pacífico frente al Congreso local, donde el partido Morena, en mayoría, respaldó la iniciativa.
Incremento en violencia hacia personas trans en México
La capital mexicana ha visto un alarmante incremento de la violencia contra mujeres trans en el presente año, con ocho asesinatos reportados desde enero.
A nivel nacional, se han documentado al menos 28 casos de transfeminicidio en lo que va del año, siendo la Ciudad de México la entidad con más incidentes registrados, aunque organizaciones civiles como Lleca-Escuchando la Calle señalan que muchos casos aún pasan desapercibidos.
Según un informe de la organización Letra S, Sida, Cultura y Vida, la violencia transfeminicida persiste como un grave problema en el país. El reporte indica que el 65% de los crímenes de odio contra la comunidad LGBTI el año pasado afectaron a mujeres trans, registrando 43 casos en total.
Además, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la tasa de asesinatos de mujeres trans es significativamente mayor que la de mujeres cisgénero, evidenciando la urgencia de medidas legislativas y políticas públicas que protejan a este grupo vulnerable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hospital en CDMX niega atender a mujer de 84 años con infección de sangre hasta que pague $150 mil, denuncia su hija
Organizadores del AXE Ceremonia enfrentan multas de casi 500 mil pesos tras muerte de dos fotógrafos, revela el alcalde de Miguel Hidalgo: “violaron normas de Protección Civil”
Hoy No Circula CDMX y Edomex: restricciones para este jueves 3 de abril de 2025
AXE Ceremonia es cancelado tras la muerte de dos fotógrafos durante el evento: Así puedes solicitar tu reembolso