Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Narcotrafico

Estos son los estados donde se han descubierto más narcolaboratorios

Territorios como Durango y Sonora han sido escenarios de estos operativos destinados a interrumpir la producción de narcóticos por parte de los cárteles.

Estos son los estados donde se han descubierto más narcolaboratorios

México.- La tendencia de los grupos criminales a especializarse en el tráfico de drogas sintéticas, en lugar de los enervantes de origen natural, ha llevado a una proliferación de laboratorios clandestinos en varios territorios de México.

Según información obtenida por el periodista Carlos Vega de Milenio, los equipos de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina (Semar) han asegurado un total de 200 instalaciones de este tipo desde enero de 2023.

Territorios como Durango y Sonora han sido escenarios de estos operativos destinados a interrumpir la producción de narcóticos por parte de los cárteles.

Sin embargo, un teniente de Operaciones Especiales de la Semar señaló que la mayoría de los laboratorios se han localizado en tres estados: Michoacán, Sinaloa y Jalisco.

La razón detrás de esta concentración es que estas zonas son bastiones de poderosos grupos criminales como el Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En septiembre de 2023, la Armada de México utilizó equipo de vigilancia aérea para identificar un laboratorio en Culiacán, a orillas del Río San Lorenzo, que es uno de los principales bastiones del CDS.

Esta instalación contaba con 12 reactores y 21 condensadores para la fabricación de metanfetamina, y fue descrita por la Semar como una de las más grandes y equipadas aseguradas en el año.

Puerto de Mazatlán

Sinaloa, hogar del Puerto de Mazatlán, un acceso portuario del Pacífico bajo el control del CDS, es crucial para estas operaciones. Investigaciones del gobierno de Estados Unidos revelan que el CDS cobra un derecho de piso a otras organizaciones que desean utilizar el puerto para importar sustancias o mercancías.

En Jalisco, donde opera mayoritariamente el grupo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, los operadores criminales han instalado laboratorios tanto en regiones aisladas como en zonas habitacionales. Esto se evidenció tras la explosión de una casa en Tesistán en febrero de 2023, atribuida a la acumulación de gas. Los bomberos, al extinguir el fuego, encontraron múltiples contenedores de droga y precursores químicos.

Michoacán, con el puerto Lázaro Cárdenas, el punto de acceso marítimo más grande de México, también es de alto interés para las organizaciones criminales. Este puerto es clave para que los cárteles obtengan insumos necesarios para producir metanfetamina desde Asia.

Informes de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos han revelado que, en lugar de utilizar precursores tradicionales como las efedrinas y seudoefedrinas, los cárteles mexicanos ahora emplean pre-precursores como el benzaldehído y el nitroetano en la producción de metanfetamina, marcando un cambio en sus métodos de manufactura.

Temas relacionados