Alertan por posibles ciclones en Centroamérica y Golfo de México
Una zona de baja presión sobre Centroamérica, la península de Yucatán y aguas adyacentes del noroeste del mar Caribe y el sur del golfo de México tiene 50% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas.

MÉXICO.- El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que una zona de baja presión sobre Centroamérica, la península de Yucatán y las aguas adyacentes del noroeste del mar Caribe y el sur del golfo de México tiene un 50% de probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas. Este fenómeno meteorológico está siendo monitoreado de cerca por las autoridades.
El CNH, con sede en Miami, señaló que es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical a mediados de esta semana. Se espera que el sistema se desplace lentamente hacia el oeste o el oeste-noroeste, acercándose a la costa occidental del Golfo de México.
Este movimiento podría afectar significativamente las condiciones climáticas en la región.
Impacto en México y Centroamérica
Las previsiones del CNH indican que habrá varios días de fuertes lluvias en partes del sur de México y América Central debido a este sistema de baja presión.
Estas precipitaciones podrían causar inundaciones y deslizamientos de tierra en las áreas más vulnerables, por lo que se recomienda a la población estar atenta a los avisos de las autoridades locales.
Además, se espera que las lluvias fuertes se extiendan a partes de la costa noroeste del Golfo de México a mediados de semana.
Estas condiciones podrían afectar la vida cotidiana y las actividades económicas en la región, incluyendo posibles interrupciones en el transporte y daños a la infraestructura.
Preparativos y advertencias
Las autoridades meteorológicas y de protección civil en México y Centroamérica están tomando medidas preventivas y emitiendo advertencias a la población.
Se aconseja a los residentes de las zonas potencialmente afectadas que sigan las recomendaciones oficiales y se preparen para condiciones meteorológicas adversas.
El CNH continuará monitoreando la evolución de esta zona de baja presión y proporcionará actualizaciones conforme haya nueva información disponible.
Es crucial mantenerse informado a través de fuentes confiables para estar preparado ante cualquier eventualidad relacionada con este posible ciclón.
Te puede interesar: Mérida toma prevenciones ante la inminente época de lluvias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tren México-Nuevo Laredo: ¿Será bautizado como el ‘Tren del Golfo de México’? esto dice Sheinbaum
Claudia Sheinbaum advierte a Google: “Al rato también van a querer cambiar el nombre de los países”
¿Puede realmente Donald Trump cambiar el nombre del Golfo De México?
¿Por qué Google cambió el nombre de “Golfo de México” a “Golfo de América” sin que el decreto sea oficial?