Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Temporada de huaracanes

Tormenta Tropical Alberto: Estos estados están en alerta

El centro de Alberto se localizó a 250 kilómetros al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz.

Tormenta Tropical Alberto: Estos estados están en alerta

CIUDAD DE MÉXICO.-Esta mañana, a las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Alberto, marcando el inicio de la temporada de ciclones 2024.

El centro de Alberto se localizó a 250 kilómetros al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 kilómetros al este de Tampico, Tamaulipas.

La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h.

Estados en alerta

Debido a la amplia circulación de Alberto, se prevén lluvias intensas y condiciones climáticas adversas en varias regiones del país:

  • Lluvias Torrenciales (150 a 250 mm): Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
  • Lluvias Intensas (75 a 150 mm): Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas.
  • Lluvias Muy Fuertes (50 a 75 mm): Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.
  • Lluvias Fuertes (25 a 50 mm): Estado de México.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Ciudad de México y Morelos.

Precauciones y recomendaciones

Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo, lo cual incrementa el riesgo de deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en las zonas afectadas. Por lo tanto, se exhorta a la población, turistas y navegación marítima a:

  • Extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.
  • Atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
  • Seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Zona de prevención

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

La Conagua y el SMN dijeron que continúan monitoreando la evolución de la tormenta tropical Alberto y proporcionarán actualizaciones conforme sea necesario.

Temas relacionados