Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Propuesta de Sinhue para magistrada genera controversia en Guanajuato; es esposa del fiscal

La confirmación de esta propuesta fue realizada por el diputado presidente del Congreso del Estado, José Alfonso Bora Pimentel.

Propuesta de Sinhue para magistrada genera controversia en Guanajuato; es esposa del fiscal

GUANAJUATO.-Elvia Oralia del Pilar Durán, esposa del fiscal Carlos Zamarripa Aguirre, ha sido propuesta por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para ocupar el cargo de magistrada propietaria del Tribunal de Justicia Administrativa del estado.

La confirmación de esta propuesta fue realizada por el diputado presidente del Congreso del Estado, José Alfonso Bora Pimentel.

Ahora, el pleno del Poder Legislativo tendrá la responsabilidad de aprobar o rechazar la propuesta del gobernador.

Esta nominación ha generado polémica, ya que se produce en un contexto de controversia debido a recientes modificaciones al reglamento administrativo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Estas modificaciones han sido percibidas como beneficiosas para Carlos Zamarripa en su anticipada salida de la institución.

Es importante recordar que la candidata electa de Guanajuato, Libia García, había prometido públicamente no continuar con Zamarripa al frente de la Fiscalía. En una entrevista radiofónica a nivel nacional, García aseguró que ya había tomado medidas para asegurar este cambio.

La propuesta de Elvia Oralia del Pilar Durán como magistrada no solo pone en el centro del debate la independencia del poder judicial, sino también la influencia política en las decisiones institucionales de Guanajuato.

AMLO propone reforma al Poder Judicial

En el contexto anterior, hay una propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al Poder Judicial en México que incluye varias medidas significativas que buscan transformar la estructura y funcionamiento de este poder del Estado.

A continuación, se detallan los principales puntos de la propuesta:

  • Elección Popular de Ministros y Jueces:
    AMLO propone que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados, jueces y los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal sean electos mediante voto popular. Esta medida pretende democratizar la elección de los funcionarios judiciales, permitiendo que la ciudadanía participe directamente en su selección.
  • Topes Salariales:
    La propuesta incluye la imposición de un tope a los salarios de los integrantes del Poder Judicial. AMLO ha criticado repetidamente los altos salarios de los jueces y magistrados, argumentando que son excesivos en comparación con los ingresos de otros servidores públicos y la situación económica del país.
  • Reducción de Integrantes de la SCJN y su Periodo de Encargo:
    Se plantea reducir el número de ministros que integran la SCJN. Actualmente, la Corte está compuesta por 11 ministros, pero la reforma buscaría disminuir este número.
    Además, se sugiere acortar el periodo de encargo de los ministros. En la actualidad, los ministros de la SCJN son designados por un periodo de 15 años, y la propuesta de AMLO podría implicar una reducción significativa de este tiempo.

Temas relacionados