Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico /

Películas que más estimulan la mente, según Harvard

Según Harvard, estas películas no solo son entretenimiento, sino que han trascendido la pantalla para convertirse en puntos de partida para discusiones profundas sobre las complejidades del mundo contemporáneo.

Películas que más estimulan la mente, según Harvard

En un descubrimiento, investigadores de la Universidad de Harvard han destacado una serie de películas que, según sus estudios, no solo entretienen, sino que también estimulan la mente y fomentan habilidades cognitivas como el pensamiento crítico y la empatía.

El estudio de Harvard abarcó una amplia variedad de filmes, desde clásicos hasta producciones contemporáneas. Utilizando escaneos cerebrales y evaluaciones emocionales, los investigadores analizaron cómo estas películas influyen en la actividad cerebral y en el desarrollo cognitivo de los espectadores.

Películas recomendadas

Entre las recomendaciones se encuentra “Vértigo”, dirigida por Alfred Hitchcock, reconocida por su complejidad narrativa y profundidad psicológica. Esta obra explora temas como la identidad y la obsesión a través de su intrigante trama.

“Terciopelo Azul”, del director David Lynch, también figura en la lista. Esta película utiliza imágenes surrealistas y una trama perturbadora para cuestionar conceptos de moralidad y relaciones humanas en la sociedad contemporánea.

El estreno de “IntensaMente 2″ nueve años después de su exitosa predecesora ha generado gran interés. Esta película animada de Pete Docter invita a reflexionar sobre la complejidad de las emociones humanas y su papel crucial en la vida diaria.

Secuencias postcréditos y reflexiones

La inclusión de escenas postcréditos en “IntensaMente 2″, una práctica creciente en producciones de Disney, añade capas adicionales a la historia. Estas escenas no solo ofrecen momentos humorísticos, como la hilarante reacción de los padres de Riley ante sus respuestas típicas de adolescente, sino que también profundizan en la psicología adolescente y las dinámicas familiares.