Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / LGBT

Muxes: La realidad que vive el llamado “tercer género” en el Istmo de Tehuantepec

Los muxes son reconocidos en la cultura zapoteca como individuos femeninos atrapados en cuerpos masculinos.

Muxes: La realidad que vive el llamado “tercer género” en el Istmo de Tehuantepec

En el pintoresco Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, México, perdura una comunidad única que desafía las normas de género desde tiempos prehispánicos.

Reconocidos como muxes, estos individuos son descritos por expertos en la cultura zapoteca como seres femeninos atrapados en cuerpos masculinos, encargados de tareas tradicionalmente asignadas a mujeres como bordar, cuidar de la familia y organizar festividades religiosas.

Sin embargo, detrás de las leyendas y tradiciones, la realidad de los muxes está marcada por la discriminación social, laboral y educativa, así como por la persistente homofobia y los crímenes de odio, según informa un documental de la cadena DW.

Te puede interesar: 20 de las mejores películas y series LGBTQ+ actualmente en Netflix

Esta compleja dinámica social es explorada a fondo por Joseline Sosa, activista local, y Alex Orozco, dramaturgo comprometido, quienes desde el arte y el activismo buscan denunciar las injusticias y promover la aceptación y visibilidad de la comunidad muxe.

El documental de DW Español revela las luchas diarias y los desafíos que enfrentan las personas muxe en su búsqueda de igualdad y respeto en una sociedad que a menudo las margina.

A través de testimonios, se pone de relieve la urgencia de un cambio en la percepción y tratamiento de las identidades de género diversas en el Istmo de Tehuantepec y más allá.

Identidad Muxe: Los muxes son reconocidos en la cultura zapoteca como individuos femeninos atrapados en cuerpos masculinos, con roles tradicionales que incluyen bordar, cuidar de la familia y organizar festividades religiosas.

Realidades Sociales: A pesar de las tradiciones y mitos que rodean a los muxes, enfrentan discriminación social, laboral y educativa, así como homofobia y crímenes de odio en el Istmo de Tehuantepec.

Activismo Local: Joseline Sosa y Alex Orozco son figuras destacadas en el activismo muxe, utilizando el arte y el teatro para denunciar las injusticias y promover la aceptación y visibilidad de la comunidad.

Desafíos y Luchas: El documental revela las luchas diarias y los desafíos que enfrentan los muxes en su búsqueda de igualdad y respeto, resaltando la urgencia de cambiar la percepción y el tratamiento de las identidades de género diversas.

Llamado a la Reflexión: Invita al espectador a reflexionar sobre la diversidad cultural y sexual, explorando tanto la rica historia como las realidades contemporáneas de la comunidad muxe en el Istmo de Tehuantepec.

Temas relacionados