Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Claudia Sheinbaum

La Iglesia Católica pide a Sheinbaum continuar con los Compromisos por la Paz

La Iglesia Católica pide a Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial, continuar el diálogo y los Compromisos por la Paz firmados cuando era candidata a la presidencia.

La Iglesia Católica pide a Sheinbaum continuar con los Compromisos por la Paz

CIUDAD DE MEXICO.- La Iglesia Católica ha instado a Claudia Sheinbaum, virtual candidata electa a la presidencia de México, a mantener el diálogo y seguir con los Compromisos por la Paz. En un editorial publicado en el semanario ‘Desde la Fe’, la Iglesia recordó con pesar los múltiples homicidios, víctimas de la violencia en el país.

“Estas muertes se sumaron a una larga lista de muertes y desapariciones violentas que vienen aconteciendo en las últimas décadas en el país”,

—  ‘Desde la Fe’

¿Qué es el compromiso por la paz con la iglesia que firmó Sheinbaum cuando era candidata a la presidencia?

El Compromiso por la Paz, firmado por Sheinbaum cuando era candidata a la presidencia, es una agenda de seguridad desarrollada por 50 expertos para enfrentar la violencia e inseguridad en México.

Juana Ángeles Zárate Celedón, presidenta de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos y Religiosas de México, describió este compromiso como “una semilla que lejos de polarizar, busca la unidad”.

El episcopado mexicano ha delineado siete puntos clave en este compromiso para abordar la crisis de inseguridad:

  1. Desarrollar políticas de cuidado con un enfoque de derechos humanos y género, priorizando la seguridad de la niñez, adolescencia y juventudes.
  2. Fortalecer las policías municipales y conectarlas con el sistema de justicia y otras fuerzas públicas.
  3. Renovar el sistema de procuración e impartición de justicia para garantizar investigaciones autónomas y resoluciones justas.
  4. Reformar el sistema penitenciario para retomar el control de las prisiones y proteger los derechos de las personas privadas de su libertad.
  5. Promover estrategias que fortalezcan la seguridad y el bienestar de las adolescencias en riesgo.
  6. Impulsar una gobernanza democrática que proteja a los gobiernos municipales de las economías criminales.
  7. Atender la crisis de derechos humanos en temas como desaparecidos, violencia contra mujeres, personas en movilidad y autonomía de los pueblos indígenas.

La Iglesia Católica subraya la urgencia de continuar con el diálogo y la implementación de estos compromisos, en aras de construir un futuro más seguro y justo para México.

Temas relacionados