Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Lago de Texcoco

Lago de Texcoco: Así va el Parque Ecológico que se construye en lugar del NAIM

Se espera que el parque reciba cerca de 10 millones de visitantes al año y beneficie a 12.5 millones de habitantes.

Lago de Texcoco: Así va el Parque Ecológico que se construye en lugar del NAIM

ESTADO DE MÉXICO.- El Parque Ecológico Lago de Texcoco es uno de los proyectos de parques urbanos más grandes del mundo, su extensión contempla 14 mil 338 hectáreas, representando el 5% del Valle de México.

En comparación, se visualiza que llegue a ser 23 veces más grande que el Bosque de Chapultepec y la Ciudad Universitaria de la UNAM, y 2 mil 692 veces más grande que el Zócalo de la Ciudad de México. Internacionalmente, se calcula que sea 49 veces más grande que Hyde Park en Londres, 16 veces más que el Vondelpark en Ámsterdam, 43 veces más que el Central Park de Nueva York, 80 veces más que el Parque de la Villette y 18 veces más que el Bois de Boulogne en París.

Se estima que la construcción del parque requiera de una inversión de 5,240 millones de pesos que genera más de 6 mil empleos. La obra se divide en dos fases. La primera se enfocó en la restauración y preservación de la reserva ecológica, declarada área natural protegida en marzo de 2022.

Lago de Texcoco, área natural protegida

Esta área alberga más de 250 especies de flora, 370 de fauna y más de 10 especies de hongos y musgos, además de ser hogar del 60% de las aves del Estado de México y refugio para 153 especies de aves migratorias. La restauración de cuerpos de agua, como el Lago Nabor Carrillo, con capacidad de 36 millones de metros cúbicos de agua, y otros lagos y lagunas, ha mejorado el saneamiento de los mantos acuíferos y el suministro de agua a los pozos de la zona.

Te puede interesar: ¿Cómo luce el lago de Texcoco donde iba a ser construido el NAIM?

El lago de Texcoco actualmente tiene áreas verdes.

¿Cómo está quedando el Parque urbano en Texcoco?

La segunda fase del proyecto abarca 260 hectáreas dedicadas a zonas deportivas, culturales y recreativas, incluyendo gimnasios, un centro de visitantes, un jardín central, ciclovías de casi 10 km, pistas de patinaje, andadores, miradores y 10 biciestaciones. Esta área abrirá al público el 30 de abril de 2024. Las empresas Grupo IACM, Regiomontana de Construcción y Servicios (RECSA)., Grupo CMAC y Prodisa, entre otras, participaron en la construcción de estas infraestructuras.

Dentro del parque se han instalado 22.5 hectáreas de barreras rompevientos y paneles solares, y se han construido vialidades, sanitarios, basureros, módulos de información, estaciones de vigilancia y servicios médicos. Se espera que el parque reciba cerca de 10 millones de visitantes al año y beneficie a 12.5 millones de habitantes de los municipios de Atenco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec en el Estado de México.

El proyecto también contempla una segunda etapa que incluirá la construcción de un pabellón de información y una rambla cultural y deportiva en el Lago Nabor Carrillo, así como la instalación de un muelle para actividades como kayak y vela. Además, el gobierno del Estado de México planea desarrollar una nueva ruta del sistema de tránsito con carril digital (DRT) que conectará desde la estación de Metro Muzquiz hasta el parque, y la creación de tres rutas de autobuses desde Ciudad Azteca, Pantitlán y Tezoyuca, Texcoco, junto con una calzada peatonal y ciclovía desde Muzquiz.

Temas relacionados