Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico /

Tormenta Tropical “Alberto”: Causa daños e inundaciones en el LESP de Higaldo

El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH) sufrió inundaciones y desplomes en sus instalaciones por el fenómeno meteorológico “Alberto”..

Tormenta Tropical “Alberto”: Causa daños e inundaciones en el LESP de Higaldo

San Agustín Tlaxiaca.- Las intensas lluvias derivadas de la tormenta “Alberto” provocaron serios daños en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH) ubicado en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. Este laboratorio, construido durante el año 2021 bajo la administración del exgobernador Omar Fayad, sufrió filtraciones de agua y el desplome de varios plafones en sus áreas tanto de planta baja como alta.

La Secretaría de Salud (SSA) confirmó las afectaciones estructurales, destacando la necesidad urgente de acciones para asegurar la continuidad operativa del laboratorio. Vanessa Escalante, titular de la SSA, mencionó que se han iniciado las labores necesarias para reparar los daños y garantizar la funcionalidad del espacio.

Personal especializado en infraestructura llevó a cabo una exhaustiva inspección dentro del laboratorio afectado. Durante el recorrido, se constató que la mayoría de los plafones en el piso inferior habían cedido, afectando principalmente áreas críticas como el Proyecto Regional de Tamiz Metabólico Neonatal Región II Hidalgo.

Entrega y deficiencias

El Laboratorio Estatal de Salud Pública fue inaugurado en 2022, pero desde su entrega han existido señalamientos severos respecto a deficiencias en su construcción. Estos problemas han sido evidentes durante las recientes condiciones climáticas adversas, poniendo en riesgo la operatividad y la seguridad del personal que allí labora.

Impacto en la Salud Pública

Las autoridades competentes continúan evaluando los impactos de estos daños en la capacidad del laboratorio para brindar servicios esenciales de salud pública en la región. Aunque se están implementando medidas correctivas rápidas, la comunidad médica y la población local están a la expectativa de las acciones y la prontitud con que se puedan restablecer las condiciones óptimas de trabajo en el LESP.