Combinación mortal en el norte de México: Alerta por fentanilo, heroína y xilacina
El Sistema de Alerta Temprana también ha registrado un aumento en el uso de drogas emergentes, especialmente en el norte de México.

México.- Autoridades de salud han advertido sobre el creciente consumo de una peligrosa combinación de fentanilo, heroína y xilacina en México, una sustancia veterinaria usada como tranquilizante y depresor del sistema nervioso central.
Nadia Robles, directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas, señaló que el Sistema de Alerta Temprana ha identificado el uso de fentanilo y heroína mezclados con xilacina, especialmente en ciudades del norte del país como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Hermosillo y Ciudad Juárez. Esta mezcla es alarmante porque la naloxona, un medicamento comúnmente utilizado para revertir sobredosis de opioides, no es efectiva contra la xilacina.
El Sistema de Alerta Temprana también ha registrado un aumento en el uso de drogas emergentes, especialmente en el norte de México. En 2023, se atendieron 518 casos de consumo de fentanilo, y la demanda de atención por metanfetaminas ha aumentado un 416% entre 2013 y 2023.
Metanfetaminas
Robles destacó la desigualdad de género en el acceso a tratamientos y que en 25 estados, las metanfetaminas son la droga más común por la que se busca tratamiento. En siete estados, el alcohol es la principal sustancia de demanda, y en Baja California y Sonora, los opioides son destacados.
El consumo de alcohol y tabaco sigue siendo prevalente, pero Robles expresó preocupación por el hecho de que el 7% de las personas que buscan tratamiento hayan experimentado con metanfetaminas a una edad muy temprana.
Durante la ceremonia por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, organizada por la Secretaría de Salud y la UNODC, se enfatizó la necesidad de alertar a primeros respondientes y personal de salud sobre los riesgos de estas nuevas combinaciones de drogas y la importancia de una respuesta adecuada para prevenir sobredosis y salvar vidas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Perros donados por Estados Unidos ayuda a decomisar más de 176 mil pastillas de fentanilo en México
México necesita un zar antidrogas: la propuesta del PRI para frenar el avance del fentanilo
¿Colombia sale en defensa de la cocaína? Petro asegura que “no es más mala que el Whisky” y es ilegal sólo porque se origina en Latinoamérica
Llegan 120 de los mil 500 elementos de la Guardia Nacional a Sonora para combatir tráfico de armas y fentanilo en frontera