Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Metanfetamina

México es el mayor productor de metanfetamina a nivel continental según informe de la ONUDC

La mayoría de estas drogas se dirigen a Estados Unidos, el mercado de narcóticos más demandante del mundo, lo que ha generado una sinergia criminal con México y ha provocado miles de muertos por violencia y sobredosis.

México es el mayor productor de metanfetamina a nivel continental según informe de la ONUDC

México.- En su último Informe Mundial sobre Drogas 2024, la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen (ONUDC) ubicó a México como uno de los principales fabricantes de drogas sintéticas a nivel global, destacando su liderazgo en la producción de metanfetamina y fentanilo en el continente americano.

La mayoría de estas drogas se dirigen a Estados Unidos, el mercado de narcóticos más demandante del mundo, lo que ha generado una sinergia criminal con México y ha provocado miles de muertos por violencia y sobredosis.

En 2022, el consumo de metanfetamina en EU fue de 351 toneladas, según Insight Crime, con decomisos de 34,265 kg en EE.UU. y 14,562 kg en México.

Insight Crime calculó una producción anual de metanfetamina en México entre 291.16 y 434.4 toneladas, con la mayor parte destinada al mercado estadounidense, y el resto distribuido entre decomisos, mercados europeos y locales, así como inventarios perdidos.

Cárteles mexicanos

Los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han expandido su presencia a Europa, especialmente en los Balcanes, buscando nuevos mercados. Mike Vigil, exagente de la DEA, señaló que el Cártel de Sinaloa ha establecido su dominio en países como Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Grecia.

El consumo de metanfetamina en México ha crecido considerablemente, con un aumento del 218% entre 2017 y 2022, según Alfredo Camhají Manra de la UNAM. El país ha pasado de ser un productor y punto de tránsito a uno de alto consumo, con dosis vendidas a precios accesibles.

En la última década, el consumo de metanfetamina creció un 416%, y el 49% de las personas que buscaron tratamiento contra las drogas en 2023 lo hicieron por el uso de metanfetaminas, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.

Temas relacionados