Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexico / Los Chapitos

¿Quién defiende la plaza de “Los Chapitos” en Sonora? esto reporta la FGR

Uno de los jefes de plaza, Samuel Ibarra Peralta, alias “El Comandante Pía”, fue asesinado en un enfrentamiento con hombres vinculados a Ismael “El Mayo” Zambada, líder de otra facción del Cártel de Sinaloa.

¿Quién defiende la plaza de “Los Chapitos” en Sonora? esto reporta la FGR

Sonora.- El estado de Sonora, situado en el noroeste de México, se ha convertido en una zona estratégica para varios grupos criminales, especialmente aquellos vinculados con el Cártel de Sinaloa.

Dentro de esta estructura, la facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, ha desplegado varias células delictivas que operan en la región. Tres líderes criminales asociados con esta facción han tenido distintos destinos en su confrontación con las autoridades y grupos rivales.

Uno de los jefes de plaza, Samuel Ibarra Peralta, alias “El Comandante Pía”, fue asesinado en un enfrentamiento con hombres vinculados a Ismael “El Mayo” Zambada, líder de otra facción del Cártel de Sinaloa.

El enfrentamiento ocurrió en el Golfo de Santa Clara, en San Luis Río Colorado, donde un convoy de más de 20 vehículos, presuntamente ligados a Los Rusos (brazo armado de El Mayo), se encontró con otro grupo armado. El enfrentamiento resultó en la muerte de siete personas, incluyendo a El Comandante Pía, quien fue identificado a través de sus huellas dactilares.

Jesús Aurelio, alias “El Comandante Aurelio”, hijo de El Comandante Pía, fue detenido el 26 de junio de 2023 por agentes militares y estatales. Identificado como presunto líder de una de las células más relevantes en la región, se cree que recibía órdenes directas de Los Chapitos.

La Mesa de Seguridad de Sonora informó que podría enfrentar una condena de hasta 78 años de prisión por los delitos cometidos. Jesús Aurelio fue capturado con armamento de alto calibre y es considerado uno de los principales generadores de violencia en San Luis Río Colorado.

Captura y Liberación de “El Gorila”

El caso más reciente involucra a Óscar Federico “N”, apodado “El Gorila”, líder de la célula criminal conocida como Los Gorilas, que se alineó con la prohibición de Los Chapitos sobre el fentanilo.

En junio de 2024, El Gorila fue capturado en Baja California junto con otros tres sujetos. Sin embargo, el 22 de junio, un juez cambió su medida cautelar tras un amparo presentado por su defensa, permitiéndole salir en libertad con la obligación de presentarse a firmar periódicamente.

Esta decisión ha generado controversia y dudas, y la Fiscalía General de la República (FGR) ha interpuesto un recurso legal en respuesta.

El Cártel de Sinaloa, particularmente la facción de Los Chapitos, ha mantenido una fuerte presencia en Sonora, un estado clave para el tráfico de drogas y otros delitos.

Los enfrentamientos y detenciones de líderes criminales reflejan la constante lucha por el control territorial y el poder dentro de la organización, así como la presión ejercida por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

Además, la región ha visto un aumento en la violencia y en la actividad delictiva, en gran parte debido a la rivalidad entre diferentes facciones del cártel y su expansión en áreas estratégicas para el narcotráfico.

Temas relacionados