Sequía se redujo más del 30% en México tras recientes lluvias
Desde el 1 de enero hasta el 11 de agosto, se acumuló un total de 398.1 milímetros de precipitación.

La superficie afectada por sequía en México abarcaba el 73.79% del territorio nacional, luego de las recientes lluvias se redujo al 40.13% de estas mismas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).
Este cambio positivo es el resultado de las lluvias registradas en julio, tanto las propias de la temporada como las generadas por fenómenos meteorológicos. Según el SMN, el 46.78% del territorio nacional está ahora libre de sequía, aunque en algunas áreas persisten condiciones anormalmente secas.
Desde el 1 de enero hasta el 11 de agosto, se acumuló un total de 398.1 milímetros de precipitación, un 3.3% más de lo habitual para este periodo según los registros históricos de 1991 a 2020.
La Subdirección General Técnica de Conagua reportó que el volumen de agua en las principales presas de México, que juntas almacenan el 92% del agua de los embalses del país, alcanzó los 61 mil 398 millones de metros cúbicos (Mm3) el 12 de agosto, representando un incremento significativo en comparación con el 29 de julio.
En cuanto a las temperaturas, las lluvias han ayudado a moderar el calor extremo en el país. Entre el 5 y el 11 de agosto, no se rompieron récords históricos de temperatura, aunque se registraron temperaturas superiores a 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora. En contraste, las temperaturas mínimas, por debajo de 10 grados Celsius, se observaron en algunas zonas de Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Te puede interesar: Ejidatario dice ser dueño de orillas del dren de Gran Venezia y vecinos aseguran que es de Conagua.
Respecto a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, el SMN indicó que en las últimas semanas se formaron las tormentas Debby y Ernesto en el océano Atlántico, sumándose a Alberto, Beryl y Chris, lo que eleva a cinco el número de sistemas ciclónicos registrados en esa cuenca. En el Pacífico, se han formado seis sistemas: Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Aletta y Bud, de los 15 a 18 pronosticados para la temporada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pronóstico del clima: Frente Frío No. 24 traerá intensas lluvias y descenso de temperaturas en varias regiones
Frente frío 25 trae lluvias y caída de nieve o agua nieve en estos estados de México hoy lunes 27 de enero
SMN alerta por temperaturas gélidas y nevadas en estos estados hoy miércoles 29 de enero
México enfrentará calor extremo y posibles sequías: Canícula y ola de calor llegarían en estas fechas, afectando a estos estados con temperaturas arriba de 45 °C