La automedicación y su riesgo constante para más de la mitad de los mexicanos
Casi el 80% de los mexicanos se automedican indebidamente generando problemas en su salud.

Según la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, un 80% de la población mexicana practica la automedicación de manera irresponsable con la posibilidad de obtener graves consecuencias.
Desde la automedicación a la autoprescripción
La automedicación implica el uso libre e indiscriminado debido a una falta de conocimiento general. La otra forma, autoprescripción involucra aquel consumo de medicamentos que requieren de recta médica para ser conseguidos, considerando ambas practicas como riesgosas para la salud de la persona.
¿Cuáles son los riegos?
El doctor Fernando Fon advierte que le uso constante de medicamentos no consultados con un médico pueden generar aspectos adversos para la salud. Estas prácticas en la mayoría de situaciones presentadas resultan en una posible resistencia antimicrobiana ante la ingesta constante y desmedida de medicamentos, llevando a una deficiencia en los efectos de antibióticos, algo que podría terminar en una potencial y riesgosa pandemia según la OMS.
Automedicarte responsablemente
Existe el termino “automedicación responsable” que equivale a la practica que solo es adecuada para síntomas menores como dolores menores, fiebre, resfriados, sin dejar de mencionar que incluso en estas situaciones, los medicamentos deben manejarse con precauciones sin abusar de su uso además de no dejar pasar los síntomas por más de 3 días.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum envía mensaje de apoyo al papa Francisco en medio de su delicado estado de salud
Casi 20% de personas con VIH en México desconocen su diagnóstico: Profesionales de la salud se capacitan para frenar la crisis de infecciones
Jornada laboral de 40 horas: ¿Desde cuándo los mexicanos trabajan 48 horas y cómo afecta su salud?
¡Alerta! Estas frutas de temporada pueden mejorar tu salud y ahorrarte dinero, ¿las estás comprando?