Frentes fríos: Cuándo llegará la primera tormenta invernal para que estés alerta
Las tormentas invernales, que se caracterizan por nieve, lluvia congelada y aguanieve, pueden causar graves daños a la infraestructura y la salud.

CIUDAD DE MÉXICO.-La temporada de frentes fríos en México para el ciclo 2024-2025 trae consigo un panorama meteorológico fuerte. Según Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera la llegada de 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales. Este periodo de actividad meteorológica, que abarca de septiembre a mayo, se caracteriza por bajas temperaturas, vientos fuertes, lluvias, nevadas y eventos de precipitación invernal, afectando principalmente el norte del país.
Distribución de frentes fríos y tormentas invernales
De acuerdo con la proyección, los 48 frentes fríos se distribuyen a lo largo de los meses de la siguiente manera:
- Septiembre: 3 frentes fríos
- Octubre: 4 frentes fríos
- Noviembre: 6 frentes fríos
- Diciembre: 8 frentes fríos
- Enero: 8 frentes fríos
- Febrero: 7 frentes fríos
- Marzo: 6 frentes fríos
- Abril: 4 frentes fríos
- Mayo: 2 frentes fríos
Respecto a las tormentas invernales, se prevé que la primera llegue en noviembre, seguida de una en diciembre, dos en enero y tres en febrero. Estas tormentas representan fenómenos meteorológicos extremos que pueden causar efectos importantes en la infraestructura y la vida diaria.
Impacto de los frentes fríos
Los estados más propensos a experimentar fuertes descensos en la temperatura incluyen Chihuahua, Durango, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Aguascalientes, Coahuila e Hidalgo. La transición del verano al otoño es crucial, ya que durante esta fase los frentes fríos pueden interactuar con ciclones tropicales, modificando sus trayectorias y aumentando la posibilidad de lluvias torrenciales y deslaves, especialmente en zonas del sur de Veracruz, Tabasco y el norte de Chiapas.
Te puede interesar: Habrá 48 frentes fríos y 7 tormentas durante temporada invernal 2024-2025: ¿Cuándo serán y cómo contribuirá “La Niña” a las condiciones?
Características de las tormentas invernales y sus efectos en la salud
Las tormentas invernales son fenómenos que se presentan con la caída de nieve, lluvia congelada, aguanieve o granizo. Pueden durar varios días, acompañadas de vientos fuertes y temperaturas extremadamente frías. En estas condiciones, se producen daños tanto a la infraestructura como a la salud. La hipotermia y la congelación de tejidos son algunos de los riesgos más serios para la población. Además, la acumulación de hielo y nieve puede colapsar líneas eléctricas y techos, interrumpir el tráfico y generar avalanchas en zonas montañosas.
La nieve, principal característica de estas tormentas, se forma cuando la temperatura en toda la columna de aire está por debajo de 0°C, y al acumularse puede causar serios problemas en las carreteras y el tráfico urbano. Con el tiempo, la nieve en el suelo se compacta y se convierte en hielo, lo que aumenta el riesgo de accidentes automovilísticos debido a las superficies resbaladizas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Conagua alerta por la llegada de TRES tormentas invernales y SIETE frentes fríos en febrero: ¿Cuándo serán y cuáles serán los estados más afectados?
Frente frío mantendrá onda gélida en estos estados
Masa de aire ártico mantendrá la onda fría en estos estados de México
Pronóstico meteorológico del SMN: Llegada de un nuevo frente frío y posibles nevadas; en algunos estados calor de 40 grados