Reforma al Poder Judicial: ¿Qué significa tener la mayoría calificada?
Esto es por encima de la votación requerida para la mayoría absoluta y según el caso, igual o menor a la relativa.

MÉXICO.- Actualmente se lleva a cabo la Reforma al Poder Judicial y que en los próximos días será debatida en el Senado. Como se recordará ya fue aprobada en la cámara de diputados.
De acuerdo a la Dirección General del Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de diputados, cuando se refiere a la mayoría calificada, la misma tiene un significado especial porque no es requerida de forma frecuente sino ciertas excepciones.
En la mayoría calificada se exigen porcentajes especiales de votación, como dos tercios o tres cuartas partes del número total de votos o votantes.
Esto es por encima de la votación requerida para la mayoría absoluta y según el caso, igual o menor a la relativa.

Cuando se solicita una mayoría calificada en un parlamento, implica la necesidad de ampliar el consenso entre las fuerzas políticas integrantes.
Te puede interesar: AMLO: Será “una aberración” si Corte frena reforma al Poder Judicial
Esto va más allá de la simple mitad más uno de los votantes, más cuando se trata de determinadas reformas legales o asuntos trascendentes, donde se requiera por su importancia un apoyo considerable de los parlamentarios.
¿Qué sucede actualmente en el Senado?
Para obtener la mayoría calificada al partido Morena le falta un escaño para tener mayoría calificada y ratificar la enmienda.
Según El País de España, basta que alguien de los partidos del PAN, PRI o MC se sume o se ausente ese día.
En el Senado, el bloque Morena-PT-PVEM suma 85 escaños y le falta uno para completar la mayoría calificada y poder ratificar la enmienda.
Para la discusión, la Mesa Directiva del Senado ha acordado, buscar una locación alternativa con la finalidad de evitar que “en caso de que se presenten circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible el trabajo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE informa sobre el proceso de elección de jueces y magistrados del 1 de junio
Claudia Sheinbaum describe próximas elecciones del PJ como día de la democracia
A dos meses de la elección judicial, persisten dudas y críticas a la reforma
¿El narco puede adentrarse en el Poder Judicial en estas elecciones? Evalúan que 8 estados están en riesgo de que el crimen organizado imponga juzgadores