¿Buenas noticias para la economía mexicana? Inflación permanece en 4.58 el mes de septiembre
Además, la cifra es la más baja registrada desde marzo de este año, cuando la inflación fue de 4.42%.

México.- En septiembre, la inflación general en México continuó su tendencia a la baja, alcanzando un nivel de 4.58%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado marca el segundo mes consecutivo de disminuciones en la inflación, lo que refleja cierta estabilización en los precios de bienes y servicios.
Además, la cifra es la más baja registrada desde marzo de este año, cuando la inflación fue de 4.42%. El dato también superó las expectativas de los analistas consultados por Citibanamex, quienes estimaban una inflación de 4.62%.
A pesar de la reducción, algunos sectores siguieron ejerciendo presión sobre los precios. Entre ellos, se destacó un incremento anual de 7.65% en el costo de las frutas y verduras, donde productos como el limón y la papaya tuvieron un impacto significativo. Los energéticos también presentaron aumentos, con un alza de 6.92% en productos como el gas LP, la electricidad y las gasolinas.
En términos regionales, las alzas de precios fueron más notorias en estados como Baja California, Sinaloa, Campeche, Durango y Sonora, de acuerdo con el Inegi, encabezado por Graciela Márquez Colín.
Batalla contra la inflación
Sin embargo, a pesar de esta reducción en la inflación general, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, advirtió que la batalla contra la inflación aún no ha concluido, especialmente en lo que respecta a los precios de los servicios.
Durante un foro virtual, Heath explicó que la inflación de los servicios ha seguido mostrando resistencia, lo que indica que el panorama inflacionario todavía exige cautela. “Pronosticamos que la inflación de los servicios comenzaría a bajar muy pronto, pero llevamos casi un año esperando que eso suceda y aún no ha pasado”, dijo Heath, subrayando la necesidad de prudencia en las proyecciones futuras.
Banxico estima que la inflación regresará a su rango meta, que se sitúa entre el 2% y el 4%, a más tardar en el primer trimestre de 2025. En este contexto, el banco central también ha señalado que podrían realizarse ajustes adicionales en la tasa de referencia, que actualmente se encuentra en 10.50%.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum asegura buscará acuerdo con empresarios para mantener los precios de la canasta básica
Esta tasa elevada ha sido una de las herramientas clave para contener la inflación, aunque sus efectos tardan en reflejarse en algunos sectores, especialmente en los precios de los servicios.
El panorama económico para el país sigue siendo complejo, con avances en la lucha contra la inflación, pero con retos pendientes en sectores específicos que mantienen la presión sobre los precios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.10 este martes 15 de abril ante tensiones económicas entre China y EE.UU.
Peso cierra en 19.72 por dólar este lunes 21 de abril, manteniendo estabilidad ante posibilidad de destitución de presidente de la Reserva Federal por La Casa Blanca
Puente por día festivo de marzo aumentó la demanda de dinero en efectivo, reporta Banxico
¿Pagas de más por lo mismo? PROFECO revela que cepillos dentales caros no son mejores