¿El 2 de noviembre es día de descanso obligatorio en México? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo
Muchas personas se preguntan si el Día de Muertos es considerado feriado oficial, según la LFT, y qué dice la SEP al respecto. Aquí te explicamos.

MÉXICO.— El 2 de noviembre, Día de Muertos, es una de las celebraciones más importantes en la cultura mexicana.
Muchas personas se preguntan si este día es considerado feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y qué dice la Secretaría de Educación Pública (SEP) al respecto.
Por eso, aquí te lo explicamos.

Te puede interesar: ¿El 12 de octubre es día de descanso obligatorio en México? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo
¿El 2 de noviembre es un día feriado oficial según la Ley Federal del Trabajo?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 2 de noviembre no está incluido en la lista de días de descanso obligatorio.
La LFT en su artículo 74 detalla los días festivos en los que los trabajadores tienen derecho a descansar con goce de salario. Sin embargo, el 2 de noviembre, a pesar de ser un día con gran importancia cultural, no forma parte de estos días oficiales.
¿Qué dice la SEP sobre el 2 de noviembre?
En el caso de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 2 de noviembre es un día que sí se suele dar de descanso para los estudiantes de nivel básico (preescolar, primaria y secundaria).
La razón principal de esta disposición es permitir a los estudiantes y sus familias participar en las tradiciones y costumbres del Día de Muertos, una celebración profundamente arraigada en la cultura mexicana.
Te puede interesar: Fin de semana largo en octubre para estudiantes de educación básica en México: Esta es la fecha, según la SEP
Sin embargo, aunque comúnmente el día sea libre para los estudiantes, no es un día feriado oficial y este 2024 no será un día extra libre, pues el 2 de noviembre cae en sábado y no se recorrerá el descanso.
De hecho, en el calendario de la SEP 2024, no viene marcado este día:

¿Se puede otorgar el 2 de noviembre como día de descanso en algunas empresas?
Aunque la LFT no considera el 2 de noviembre como un feriado obligatorio, algunas empresas deciden otorgar este día como descanso adicional. Esto suele darse en centros de trabajo con políticas internas flexibles, como un beneficio para sus empleados.
También es común que las empresas que manejan un esquema de “puentes” lo incluyan en sus días de descanso.

Es importante que tanto empleadores como empleados revisen los acuerdos establecidos en sus contratos laborales o convenios internos para saber si tienen derecho a descansar este día. De no ser así, el trabajo realizado el 2 de noviembre no se considera con pago doble, como ocurre con los días feriados obligatorios.
Te puede interesar: Este día de diciembre sería el nuevo descanso obligatorio oficial en México: Conoce la propuesta de Rubén Moreira, diputado del PRI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Primer megapuente del 2025 está muy cerca: ¿Por qué alumnos de todo México no tendrán clases cuatro días seguidos a partir de este viernes? Esto dice la SEP
Éste es el pago extra que debes recibir por trabajar el lunes 3 de febrero, según la Ley Federal del Trabajo
Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, ¿Por qué se celebra?
Jornada laboral de 40 horas en México: ¿Deberás firmar un nuevo contrato si se aprueba la nueva reforma? Estos serían los cambios en la Ley Federal del Trabajo