Suprema Corte avala reforma judicial: Sigue en pie y se mantiene vigente
La SCJN mantuvo la reforma judicial vigente al desestimar las impugnaciones de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha concluido su análisis sobre la reforma al Poder Judicial, confirmando su vigencia y legitimidad.
¿Por qué la corte rechazó la impugnación?
La SCJN decidió que las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos de oposición no eran procedentes, basándose en criterios anteriores que establecen que el tribunal no puede declarar inválidas normas derivadas de reformas constitucionales.
🚨#ÚltimaHora #LaCorte desestima en las acciones de inconstitucionalidad contra la #ReformaJudicial
— Suprema Corte (@SCJN) November 5, 2024
Las posturas dentro de la corte
Los ministros se dividieron en dos bloques respecto a los votos necesarios para invalidar la reforma.

¿Qué incluye la reforma judicial?
La reforma incorpora varios cambios al Poder Judicial. Entre ellos, destaca la elección de jueces y magistrados federales y locales mediante voto popular, un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la limitación de efectos generales en suspensiones y sentencias de amparo.
Estas medidas, según el proyecto inicial del ministro Juan Luis González Alcántara, fueron evaluadas por la Corte, pero no lograron el consenso suficiente para ser anuladas.
El impacto en los trabajadores judiciales
El fallo generó una respuesta fuerte entre los trabajadores del Poder Judicial. Patricia Aguayo, vocera de los empleados judiciales, expresó que la decisión marca “un día de luto para los ciudadanos” y manifestó preocupación por el futuro de las instituciones judiciales.
🔴#EnVivo Se reanuda la Sesión del Pleno de la #SCJN 5 de noviembre 2024.https://t.co/4cYC1mfAoK
— Suprema Corte (@SCJN) November 5, 2024
¿Qué sigue para la reforma?
A pesar de la resolución de la SCJN, la reforma enfrenta desafíos adicionales. Aún están pendientes cientos de amparos presentados por asociaciones civiles y personal judicial, quienes cuestionan diversos aspectos de la modificación. Estos amparos podrían llegar a la Corte en el futuro, aunque el proceso será largo y su resultado incierto debido a las limitaciones impuestas por la Constitución respecto a los efectos generales de estas sentencias.
El voto del ministro Perez Dayán
De acuerdo con Reforma, un voto clave en esta decisión fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, quien reafirmó su postura de que la SCJN no debe intervenir en reformas constitucionales.
La SCJN mantuvo la reforma judicial sin cambios, marcando un precedente importante en la interpretación de su rol frente a modificaciones constitucionales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senadores del Pri, Pan, Morena y PVEM presentan iniciativa para regular el mercado publicitario en México
Aprueban reforma al Infonavit: PAN acusa desvío de recursos y llama a la institución “Morenavit”
PAN acusa a Morena de querer apropiarse de los ahorros del Infonavit; señala riesgos para los trabajadores
Luisa María Alcalde responde a quienes se oponen a incorporación de Miguel Ángel Yunes a Morena