“Desde la Cuna” de esto trata el programa impulsado por Clara Brugada en la CDMX
El programa “Desde la Cuna”, ofrece apoyo económico, acceso a centros de cuidado infantil y servicios de salud a niñas y niños de 0 a 3 años
![“Desde la Cuna” de esto trata el programa impulsado por Clara Brugada en la CDMX](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HRWZIOWPANAQ5HFHH3NW4SNJC4.jpg?auth=f9ab193c64553050ffe2fe6ecb5792dd5642e22ada38a98fa32af8add3e0c4da&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
La Ciudad de México ha puesto en marcha un programa que busca garantizar el bienestar y desarrollo integral de las niñas y los niños desde sus primeros días de vida.
La iniciativa, denominada “Desde la Cuna”, fue presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y beneficiará inicialmente a cerca de 20 mil infantes de 0 a 3 años de edad.
Te podría interesar: Sheinbaum planea reuniones con estos líderes globales en el G20
¿Qué es “Desde la Cuna” y cuál es su propósito?
El programa “Desde la Cuna” es parte del nuevo Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México, y tiene como objetivo apoyar el desarrollo físico, emocional y social de niñas y niños desde el nacimiento. Este proyecto incluye:
- Un apoyo económico bimestral de mil pesos para las familias beneficiadas.
- Acceso gratuito a más de 300 Centros de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), que sustituyen a las tradicionales guarderías.
- Servicios de salud, como tamiz metabólico y auditivo, así como seguimiento nutricional.
Brugada subrayó que los primeros tres años de vida son cruciales para prevenir problemas como la desnutrición y fomentar el desarrollo integral de la infancia.
![“Desde la Cuna” apoya a niños de 0 a 3 años en la CDMX](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/V7ZGLLPMMNE3DJHEFRKGIBM5YQ.jpg?auth=0eac610eac37c892b88578f949e37fd0001abacc92617437aea6ec12971c3643&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
¿Quiénes son los beneficiarios?
Inicialmente, el programa está diseñado para 10,141 niños y 9,589 niñas, pero la meta es alcanzar a los 265,024 infantes de entre 0 y 3 años de edad que viven en la capital del país. Además, a partir de 2025 se incluirá apoyo a mujeres embarazadas en aspectos como salud, alimentación y economía, buscando garantizar un embarazo saludable.
Lo que se invierte en la primera infancia, es una inversión en el futuro.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 16, 2024
Con gran emoción, arrancamos el programa #DesdeLaCuna, brindando apoyo económico a infancias de 0 a 3 años y a sus cuidadores, porque sabemos que un buen comienzo es clave para un futuro lleno de… pic.twitter.com/b2LjQBc3t7
Servicios adicionales: cuidado integral y formación para padres
“Desde la Cuna” también promueve la educación y el cuidado de los niños en un entorno respetuoso y amoroso. Algunas de las iniciativas complementarias son:
- Creación de Escuelas para la Buena Crianza para apoyar a padres y cuidadores.
- Espacios de relajación para cuidadores en los PILARES y las UTOPÍAS, con el fin de promover su bienestar.
- Seguimiento en vacunación, desarrollo infantil y atención a mujeres con depresión posparto.
![En 2025, también apoyará a mujeres embarazadas](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/5ZHWODYEONG7TDMXU4LQ6EE4MM.jpg?auth=9a5961f3b5b5782844debe692905f93c3fd09e771e861369593cfb279debdc98&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Infraestructura y enfoque comunitario
Como parte del programa, las escuelas públicas de la Ciudad de México recibirán mejoras en infraestructura, como techumbres, patios renovados y salas de cómputo, para convertirlas en espacios comunitarios funcionales.
Además, se impulsarán Cooperativas de Cuidados, en colaboración con las Secretarías de Salud, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y del Trabajo.
![El programa incluye mil pesos bimestrales por beneficiario](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/ZIM74MTUHZEQHDL3UVPGNGVIJA.jpg?auth=36da095372a4186859a48c568e246454546fbc53959a2e803c040c53dc79a427&smart=true&width=1200&height=675&quality=70)
Durante la presentación, representantes de UNICEF y del DIF nacional reconocieron este programa como un esfuerzo innovador que coloca a la Ciudad de México a la vanguardia en políticas de cuidado infantil. Clara Brugada afirmó que esta iniciativa es más que una política social: es un acto de justicia que reafirma los derechos de las niñas y los niños a tener un comienzo digno en la vida.
Te podría interesar: CFE recibe aumento millonario mientras Pemex ajusta su gasto debido al Paquete Económico 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Convenio histórico para la protección del Bosque de Agua: Una alianza intergubernamental
Licencia de conducir permanente en CDMX: Este es el último día que tienes para sacarla
Impulso histórico a los programas sociales en México en 2025
Alcaldía Miguel Hidalgo lanza programa “Para las Jefas 2025″ con apoyo económico para amas de casa