Alertan de mar de fondo sobre las costas del pacífico mexicano, ¿Qué significa y cuáles estados son los más afectados?
Aunque puede presentarse durante todo el año, su incidencia es mayor entre mayo y noviembre.
Este domingo la Secretaría de Marina informó en sus redes sociales que a partir de este lunes 25 de noviembre se espera un evento de mar de fondo, en las costas del pacífico mexicano.
Destacó que este fenómeno natural va a causar cual causará oleaje elevado y corrientes de retorno.
Invitaron a la ciudadanía a estar atentas en sus cuentas oficiales sobre este evento.
#TomaNota
— SEMAR México (@SEMAR_mx) November 24, 2024
A partir de #Mañana 25 de noviembre se espera un evento de #MarDeFondo sobre las costas del Pacífico mexicano; el cual causará oleaje elevado y corrientes de retorno.#Recuerda consultar nuestro sitio web de #Meteorología para mayor detalle: https://t.co/muz3UoA7n9… pic.twitter.com/YG3S5XidzZ
¿Qué significa el mar de fondo y cuál es su impacto?
El mar de fondo, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres, es un fenómeno natural que genera oleajes largos y continuos debido a tormentas en el océano, afectando principalmente las costas del Pacífico mexicano.
Aunque puede presentarse durante todo el año, su incidencia es mayor entre mayo y noviembre.
Este fenómeno no debe confundirse con un tsunami, ya que sus orígenes son distintos.
Mientras que el mar de fondo es producto del viento generado por tormentas en zonas alejadas de la costa, los tsunamis son el resultado de sismos u otras actividades geológicas bajo el agua.
El término “de fondo” no significa que se origine debajo de la superficie marina, sino que su formación ocurre en aguas profundas y remotas, lejos de las costas. Desde ahí, las olas viajan largas distancias, desplazando energía y mezclando las aguas de los ecosistemas marinos.
El impacto del mar de fondo se siente principalmente en las costas del océano Pacífico, afectando estados como:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Sinaloa
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
- Chiapas
Sus efectos pueden variar, pero es común que las playas presenten oleajes altos y corrientes fuertes, lo que representa un riesgo para turistas, pescadores y lugareños.
Te puede interesar: Asombroso video captura el fenómeno conocido como nube iridiscente
Recomendaciones ante el mar de fondo
Cuando se presenta este fenómeno, es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar accidentes y pérdidas materiales:
- Respeta las indicaciones del personal de Protección Civil y salvavidas.
- Presta atención a la señalización y banderines colocados en las playas.
- Retira mobiliario, como palapas o sillas, del área de la playa.
- Evita nadar, caminar cerca del mar o realizar deportes acuáticos.
- Protege embarcaciones pequeñas y retíralas de zonas vulnerables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México: Cuarto lugar mundial en violencia por “guerra entre cárteles”, revela ACLED
La seguridad en México no requiere ‘mano dura’ dice Sheinbaum
Necesaria la iglesia para la estabilidad social asegura Ken Salazar
La industria del calzado mexicana resiste ante la competencia china y se enfoca en la innovación