Reforma de Ley de Turismo contempla frenar actos relacionados con abuso de menores en México
La reforma fue apoyada por todos los miembros de la comisión.

En un esfuerzo para evitar que extranjeros viajen a México para realizar actos de pedofilia en contra de niños y adolescentes, la Cámara de Diputados aprobó una nueva reforma a la Ley General de Turismo, que ahora exigirá a los hoteles que sus clientes acrediten parentesco o tutela a los menores que los acompañen.
La reforma fue apoyada por todos los miembros de la comisión, en donde se alertó que México posee un problema mayor con el turismo sexual infantil, posicionándolo en el segundo país a nivel mundial con esta problemática, solo por debajo de Tailandia, según la FGR.
Aproximadamente 600 mil depredadores sexuales viajan al país; Playa del Carmen destaca por ser la ciudad con el mayor número de casos de este tipo

En el artículo 58, se incluyó este apartado para que los hoteles se vean en la obligación de solicitar la información de parentesco antes de prestar el servicio de alojamiento, todo con la idea de salvaguardar la integridad de los menores.
Los hoteles se tendrán que negar el servicio de hospedaje, e inmediatamente dar aviso a las autoridades correspondientes para crear un protocolo de investigación sobre un posible delito de pedofilia.
Adicionalmente, la reforma a la Ley General de Turismo aprobó una ampliación de 500 millones de pesos en su presupuesto, para la recuperación del programa de Pueblos Mágicos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Investigan a hombre por presuntamente abusar de un adolescente con síndrome de Down en Hermosillo
Detienen a sujeto por exhibicionismo en agravio de una menor en Sahuaripa
“Usted no tiene nada que hacer con mi hija en la habitación”: mujer enfrenta a su pareja por estar a solas con ella
México recibe 2.870,9 millones de dólares en inversión extranjera turística en 2024