Cámara de Diputados aprobaron en comisiones la reforma que regulará el trabajo en apps
Con 26 votos a favor, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados da luz verde a la reforma que busca proteger a 2.5 millones de trabajadores de plataformas digitales, con derechos laborales como seguridad social y acceso a prestaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- La reforma que busca garantizar condiciones laborales dignas para las personas que laboran para plataformas digitales recibió luz verde en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, con 26 votos a favor.
Este proyecto, que reforma la Ley Federal del Trabajo, busca beneficiar a 2.5 millones de mexicanos y será votado el próximo miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados antes de pasar al Senado.
Según el medio Excelsior, aunque la reforma recibió apoyo de todas las bancadas, algunos legisladores de oposición advirtieron sobre el riesgo de que los repartidores sean perseguidos fiscalmente. La diputada Paulina Rubio (PAN) destacó que la reforma no debe ser recaudatoria, sino que debe beneficiar a los trabajadores.
Esta no puede ser una reforma recaudatoria sino una reforma que beneficie y les dé certeza a los trabajadores”, expuso la diputada.
Sin embargo, el diputado Mario Carrillo Huerta (Morena) aseguró que no hay conceptos fiscales que afecten a los empleados de plataformas.
Reforma de plataformas digitales: ¿En qué consiste?
La reforma establece una serie de medidas para proteger los derechos laborales de quienes trabajan en plataformas digitales, un modelo que ha ganado fuerza en los últimos años y que ha dinamizado la economía.
El proyecto reconoce que existe una relación laboral entre las plataformas y sus trabajadores, dejándolos de ser considerados prestadores de servicios independientes.
Entre las principales ventajas que traerá la reforma están:
- Acceso a prestaciones como seguridad social, atención médica, vacaciones, aguinaldo, prima vacacional y créditos habitacionales.
- Reconocimiento del derecho a la desconexión digital, permitiendo a los trabajadores descansar sin temor a represalias.
Después de la aprobación en el Senado, se dará un plazo de seis meses para implementar las medidas y una prueba piloto de otros seis meses. Durante este tiempo, se contempla que podrían surgir nuevas regulaciones laborales para ajustar las relaciones laborales en el sector.
Transparencia y derechos laborales
Otro punto clave de la reforma es la promoción de la transparencia en el uso de algoritmos en las plataformas. Las empresas que emplean repartidores deberán informar cómo las decisiones automatizadas impactan en las condiciones laborales, buscando evitar que estas se conviertan en un medio opaco y discriminatorio de control.
Además, los trabajadores que acumulen al menos 280 horas de trabajo anuales tendrán derecho a participar en el reparto de utilidades de las empresas con las que colaboran.
Para la diputada Ana Karina Rojo Pimental (PT), esta reforma es un “cambio de paradigma” que demuestra que la tecnología no debe usarse para precarizar el trabajo.
Por su parte, el diputado Carlos Castillo (Morena) destacó que este dictamen responde a las demandas de los trabajadores de plataformas, quienes fueron escuchados a través de diversos colectivos.
La diputada Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) recordó que las discusiones para legislar en este tema comenzaron hace tres años, con la intención de que la reforma fuera el resultado de un diálogo entre las empresas, los trabajadores y el gobierno.
Tal vez te interese: ¿Andy López Beltrán para Jefe de Gobierno de la CDMX? Militantes del PAN critican posible aspiración política del hijo de AMLO
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí