Estos 10 estados son los que tienen más empleos en riesgo por la automatización e implementación de la IA en México: ¿Qué significa para los trabajadores?
La automatización y la inteligencia artificial, aunque facilita muchas funciones en el ámbito laboral, representan un riesgo para algunos trabajados en México.

MÉXICO.- En el informe “Creación de empleo y desarrollo económico local 2024” de la OCDE, difundido recientemente y citado por El Economista, se señala que el 19% de los trabajadores en México podría ver sus empleos impactados por la automatización.
Este porcentaje es considerablemente mayor al promedio de los países miembros de la organización, que se encuentra en 12%.
La principal razón de esta vulnerabilidad radica en que al menos el 25% de las habilidades de estos empleos son automatizables, lo que los vuelve susceptibles a ser reemplazados por procesos tecnológicos y avances en inteligencia artificial.

Estados con mayor riesgo de automatización
De acuerdo con el informe, los estados donde los empleos tienen mayor probabilidad de ser afectados son:
- Coahuila: Con un 28.1% de empleos en riesgo, lidera la lista.
- Aguascalientes: El 23.7% de los trabajos podría ser impactado.
- Yucatán: Presenta un riesgo del 23.1%.
- Querétaro: Con un 23.0% de empleos vulnerables.
- Tlaxcala: Registra un 22.9%.
- Sonora: Tiene un riesgo del 22.6%.
- Chihuahua: También con un 22.3%.
- Guanajuato: Comparte el 22.3% de empleos en riesgo.
- San Luis Potosí: Con un 21.5%.
- Baja California Sur: También tiene un 21.5%.
La vocación industrial de estos estados es un factor importante en su exposición, ya que sectores como la manufactura y la automotriz dependen de procesos que son susceptibles de ser automatizados.
Estados con menor riesgo
En el lado opuesto, estados como Chiapas, Veracruz y Michoacán muestran una menor proporción de empleos vulnerables a la automatización. Esto podría deberse a una mayor concentración de trabajos en sectores con menos posibilidades de ser automatizados, como la agricultura y el comercio local.
Te puede interesar: La inteligencia artificial podría ser clave en el futuro del diagnóstico del cáncer de pulmón en América Latina, afirman especialistas
¿Qué significa esto para los trabajadores?
La automatización y la inteligencia artificial, aunque facilita muchas funciones en el ámbito laboral, representan un riesgo para los trabajadores en México. Ante estos cambios, es importante desarrollar habilidades que sean menos susceptibles a la automatización, como competencias en tecnología avanzada, pensamiento crítico y resolución de problemas.
La OCDE resalta que la adaptación a estas transformaciones es esencial para garantizar empleos sostenibles en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
CONMOVEDOR: Trabajadora veterinaria se resbala y cae, y todos los perritos corren a ver qué le pasó
“Usted no tiene nada que hacer con mi hija en la habitación”: mujer enfrenta a su pareja por estar a solas con ella
“Héroe sin capa”: joven se viraliza por cargar a su amigo dormido y huir en medio de una balacera
“Yo no soy el contacto de emergencia”: joven graba cómo no es de fiar tras vivir situaciones aleatorias, como cuando una reja cayó sobre su casa y la aplastó