Estados Unidos activa tres paneles laborales simultáneos en México bajo el T-MEC por presuntas violaciones de derechos laborales
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, destacó que este mecanismo es una herramienta clave para defender los derechos laborales. L

México.- Por primera vez desde la implementación del acuerdo comercial T-MEC, Estados Unidos ha solicitado de manera simultánea la instalación de tres paneles del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para investigar violaciones de derechos laborales en México. Este hecho marca un hito importante en la aplicación del capítulo laboral del tratado entre ambos países.
Empresas involucradas y acusadas
- Pirelli (Silao, Guanajuato)
Denunciante: Liga Sindical Obrera Mexicana, United Steelworkers, y otros.
Acusaciones:
Incumplimiento del Contrato Ley de la Industria Hulera.
Firma de un convenio colectivo singular con beneficios inferiores a los establecidos. - Bader (León, Guanajuato)
Denunciante: Un trabajador despedido vinculado al Sindicato Industrial de Trabajadores y Empleados del Cuero, Calzado y Comercio del Estado de Guanajuato.
Acusaciones:
Violaciones a los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva.
Creación de un comité laboral controlado por la empresa.
Despidos, acoso, vigilancia e intimidación como represalia por actividades sindicales. - Industrias Tecnos (Cuernavaca, Morelos)
Denunciante: Sindicato Metálico.
Acusaciones:
Desalentar la afiliación al sindicato denunciante.
Despidos injustificados de trabajadores por actividades sindicales.
Acciones coercitivas por parte de la empresa y el sindicato que tiene los derechos de negociación colectiva.
También te puede interesar: Sheinbaum y Petro impulsan unidad regional: propone ampliar el T-MEC y respaldar a una mujer para liderar la ONU
Proceso del mecanismo
- Los paneles estarán integrados por expertos designados por los gobiernos de México y Estados Unidos.
- Estos analizarán los expedientes para determinar si las empresas incurrieron en la denegación de derechos laborales .
- En caso de confirmarse las violaciones, las empresas podrían enfrentar sanciones comerciales bajo el T-MEC.
Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, destacó que este mecanismo es una herramienta clave para defender los derechos laborales. Las quejas subrayan problemas recurrentes en el ámbito laboral mexicano, como el incumplimiento de convenios colectivos y la creación de sindicatos de protección.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Donald Trump asegura que México y Canadá viven de Estados Unidos, pero se dice dispuesto a negociar tras “buenas pláticas” con Sheinbaum
Sheinbaum convoca a sector automotriz por aranceles de Trump; Ebrard: autos mexicanos evitarán el 25% gracias al T-MEC
Sheinbaum: México está exento de aranceles de EU por “la fuerza de nuestro gobierno”
Tras decomiso de megabuque que vino de Texas con millones de litros de diésel ilegal, Sheinbaum anuncia reforma a Ley de Aduanas; EEUU dice que aduanas mexicanas están coludidas con el narco en red de huachicol fiscal