Desde el senado, Morena se prepara en apoyo a migrantes deportados
El senador por Oaxaca también destacó que, podrían acudir a instancias internacionales para denunciar violaciones.

MÉXICO.- Tras la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, los senadores de Morena podrían convocar un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara Alta.
La finalidad de esto, según El Financiero, es para atender la posible deportación masiva de migrantes mexicanos desde Estados Unidos.
El senador Antonino Morales Toledo señaló a través de sus redes sociales que “en el Senado estamos preparados para un periodo extraordinario de sesiones, en caso de que se cometan violaciones sistemáticas de los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes en territorio estadounidense”.

Apoyo desde la Cuarta Transformación
Destacó el respaldo desde el Senado en colaboración con el canciller Juan Ramón de la Fuente. “Trabajaremos para proteger sus derechos junto con gobernadoras, gobernadores y otras instituciones”, afirmó el legislador.
El grupo parlamentario de Morena se comprometió a no escatimar recursos materiales, humanos ni legales con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de los mexicanos que enfrenten deportaciones.
Colaboración internacional y acciones legales
El senador por Oaxaca también destacó que, podrían acudir a instancias internacionales para denunciar violaciones de derechos humanos contra migrantes mexicanos.
“El doctor de la Fuente cuenta con nuestro total respaldo en esta tarea”, aseguró.
Impacto económico de los migrantes mexicanos
Morales Toledo mencionó que sería un “autosabotaje” para Estados Unidos la deportación masiva, por todo lo que implica para la economía de ellos contar con migrantes mexicanos. “Su aportación al Producto Interno Bruto estadounidense es al menos del 8 %”, indicó.
Asimismo, mencionó que se han dado indicaciones para reducir los gastos operativos del gobierno y destinarlos a programas sociales que faciliten el retorno digno de los migrantes.
Compromiso con los migrantes
Reafirmó el compromiso de la Cuarta Transformación con los mexicanos en el extranjero:
“No solo estamos en deuda por el gran apoyo que significa el envío de remesas, sino también porque se vieron obligados a migrar. Tengan la seguridad de que los recibiremos con los brazos abiertos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Son “pro cartel”: La afirmación de una presentadora de TV en EU durante manifestaciones de mexicanos en Los Ángeles
Exdiputado de Morena es detenido en Aguascalientes por presunto fraude
Morena respalda postura presidencial ante aranceles de Estados Unidos
“Somos México”: surge nuevo partido opositor para enfrentar al Gobierno de Claudia Sheinbaum