Por esta razón denunciaron a Lenia Batres y otras dos ministras SCJN
Meza detalló que las ministras ya son candidatas desde el 30 de octubre de 2024.

MÉXICO.- Este lunes Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la razón: supuestos actos anticipados de campaña, llamados a votar y participar en actos proselitistas.
Las ministras son Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por supuestos actos anticipados de campaña, hacer el llamado al voto y haber participado en actos proselitistas.
En su cuenta en X explicó que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) define y prohíbe los actos anticipados de campaña en varios artículos: 3, 242 y 445.
Hoy denunciamos la precampaña ilegal de las ministras @YasminEsquivel_, @lorettaortiza y @LeniaBatres.
— Miguel Alfonso Meza (@MiguelMezaC) January 13, 2025
También empezamos un observatorio para garantizar la legalidad de la elección judicial. Pueden unirse aquí: https://t.co/qYmWVcMZXz
Acá la explicación y la denuncia:
La Ley… pic.twitter.com/vsJEkckHHg
Por otro lado, se refirió al artículo Segundo Transitorio de la Reforma Judicial. Dice que estableció el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2026 y que iniciaría el día que entrara en vigor esa reforma.
Todas van al proceso de elección del Poder Judicial
Meza detalló que las ministras ya son candidatas desde el 30 de octubre de 2024, porque no expresaron algún tipo de declinación.
“Por ello, la legislación electoral las considera como candidatas por pase directo a ministras de la Suprema Corte”.
La etapa de campaña, inicia hasta el 28 de marzo de 2025 y termina el 28 de mayo. “Así, entre el 16 de septiembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, está prohibido realizar actos anticipados de campaña”.
Te puede interesar: INE hará micrositio para candidatos de Elección Judicial pero cada uno se encargará de subir su información
Andan promoviendo su imagen antes de tiempo
Detalló Meza que todas han asistido a entrevistas, reuniones masivas para promover su imagen, uso reiterado de slogans, promesas de campaña con colores del partido Morena, artículos donde se difunde su plataforma de campaña.
“Según el artículo 456 de la LGIPE, infracciones como estas pueden ser sancionadas con hasta $565,700 de multa y pérdida de la candidatura“, expresó.
Por eso solicitó al INE pueda dictar medidas de tipo cautelar con la finalidad de bajar publicaciones y evitar que se siga violando la precampaña.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Salinas Pliego lanza reto a aspirante a ministro de la SCJN
JUFED exige cancelar elecciones del Poder Judicial ante riesgos por infiltración del crimen organizado
¿Por qué Lenia Batres pide al INE registrarla como “Ministra del Pueblo”?
Ministra Loretta Ortiz será la última presidenta de la Primera Sala de la SCJN, antes de su desaparición en septiembre