Así es como planea Sheinbaum convertir a México en una de las 10 potencias económicas más grandes del mundo
El Plan México busca trascender el sexenio actual, estableciendo un marco estratégico que fomente el desarrollo económico y social en un horizonte de largo plazo.

México.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia con metas ambiciosas que busca posicionar a México como la décima economía más grande del mundo.
Este proyecto tiene como objetivo potenciar la inversión pública y privada, consolidar el mercado regional en América del Norte y fomentar un desarrollo sostenible y equitativo en el país.
Principales metas y estrategias del Plan México
- Inversión histórica:
Se busca elevar la inversión al 25% del PIB (alcanzado en 2023) a través de la colaboración entre capital público y privado.
Se tienen registrados 2 mil proyectos que representan 277 mil millones de dólares en inversión, con detalles específicos sobre su implementación y beneficios. - Fortalecimiento del T-MEC:
El tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se mantendrá como pilar clave para generar empleo, crecimiento económico y una integración regional competitiva frente a mercados asiáticos, especialmente China. - Desarrollo industrial y regional:
Fomento a la relocalización de empresas y el aumento del contenido nacional y regional en cadenas de valor.
Ampliación de la sustitución de importaciones y relanzamiento del programa Hecho en México.
Creación de polos de desarrollo y bienestar, tomando como referencia los proyectos del Istmo de Tehuantepec y extendiéndolos a todo el país. - Crecimiento sostenible y social:
Generación de empleos bien remunerados en manufactura y servicios.
Reducción de la pobreza y desigualdad, con énfasis en el desarrollo equitativo en las diferentes regiones de México.
Sectores estratégicos: energía y reindustrialización
- Energía:
Incremento de la capacidad de generación eléctrica de 356 TWh a 413 TWh.
Impulso a energías renovables, especialmente solar y eólica, con respaldo en gas natural.
Inversión en 145 proyectos de transmisión eléctrica para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcance el 54% del mercado eléctrico. - Reindustrialización:
Fortalecimiento del sector fabricante y de servicios.
Incremento de la proveeduría local y generación de mayor valor agregado en la producción nacional.
Indicadores sólidos de 2024
Sheinbaum destacó que México cerró 2024 con fundamentos económicos positivos:
- Reservas internacionales históricas del Banco de México.
- Reducción de la pobreza en 9,5 millones de personas (hasta 2023, con mayores avances previstos para 2024).
- Tasa de desempleo baja, comparada con otros países de la OCDE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Iniciativa de Claudia Sheinbaum para simplificar trámites gubernamentales ¿De qué se trata?
“Somos México”: surge nuevo partido opositor para enfrentar al Gobierno de Claudia Sheinbaum
Gobierno de México publicará respuesta de Google sobre el cambio de nombre del Golfo de México
Ejército y Guardia Nacional llegan a Sonora para reforzar la frontera norte tras acuerdos de México con EU