FGR inicia carpeta de investigación por extracción de pintura rupestre
El daño arqueológico sucedió en La Cueva Pinta, Coahuila.

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación tras la extracción ilegal de una pintura rupestre en La Cueva Pinta, un sitio arqueológico ubicado en la Sierra de Australia, Coahuila. El hecho fue denunciado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y representa un grave daño al patrimonio histórico y cultural de México.
De acuerdo con el INAH, durante una inspección se constató que los responsables utilizaron una sierra eléctrica para cortar una sección de la pared y sustraer una figura pintada que representaba una mano.
Además, se identificaron intentos de extracción de al menos otras dos figuras. Las pinturas rupestres, que se estima tienen entre 500 y 5,000 años de antigüedad, formaban parte de un panel de cinco metros de ancho por tres de alto, con más de 150 figuras en tonos rojo, amarillo, blanco, negro y naranja.
La alteración de estas piezas creó un daño irreversible al patrimonio cultural e histórico de México
#FGR en Coahuila, inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por delito de daño a monumentos arqueológicos. Se recibió denuncia del @INAHmx, por daño y destrucción del patrimonio arqueológico nacional en el sitio que corresponde a “La Cueva… pic.twitter.com/UlQ5Ykxov4
— FGR México (@FGRMexico) January 16, 2025
“El daño es irreparable en términos arqueológicos, históricos y culturales. Este acto constituye una grave afectación al patrimonio nacional con consecuencias irreversibles”, señaló el arqueólogo Yuri de la Rosa, quien participó en la inspección del sitio.
La FGR, a través del Ministerio Público Federal, ha solicitado la intervención de peritos especializados en criminalística y antropología forense, así como el apoyo de la Policía Federal Ministerial para las investigaciones de campo.
El hecho pone de manifiesto la vulnerabilidad de los sitios arqueológicos en México y la necesidad de fortalecer su protección para evitar que el patrimonio cultural siga siendo objeto de actos vandálicos.
Te podría interesar: Consolida INAH al parque del Jaguar en Tulum como unión entre patrimonio maya, naturaleza y turismo sostenible
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Estatua de mármol de más de 2,000 años hallada en una bolsa de basura en Grecia
Identifican restos de dos mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos desde 2006
Recuperan los restos del último minero atrapado en El Pinabete: Finaliza la búsqueda tras 926 días
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos: Familiares exigen verdad y justicia