Chihuahua prepara campamentos y bolsa de trabajo para migrantes deportados desde Estados Unidos
El gobierno estatal trabaja en la instalación de campamentos y una bolsa de trabajo con 500 vacantes para ayudar a los migrantes que puedan ser deportados desde Texas.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno del estado de Chihuahua se prepara para recibir a los migrantes que podrían ser deportados de Estados Unidos a través de los puntos fronterizos compartidos con Texas. En respuesta a esta situación, se han organizado al menos cinco campamentos y una bolsa de trabajo con 500 plazas disponibles para apoyar a quienes lleguen a la región.
Campamentos en zonas federales
Según fuentes de Milenio, Enrique Serrano Escobar, coordinador del Consejo Estatal de Población (Coespo), informó que los campamentos serán instalados en reservas federales, ya que el gobierno de Chihuahua no tiene espacios propios.
Se crearán tres espacios humanitarios en Ciudad Juárez y dos en Ojinaga.
Uno de los albergues también estará ubicado en un terreno conocido como “El Punto”, sobre la avenida Heroico Colegio Militar, cerca del muro fronterizo. Este lugar fue también escenario de una misa oficiada por el papa Francisco en 2016.
Los campamentos estarán equipados con lo esencial: agua, electricidad y alimentos, para que los migrantes puedan recibir atención básica durante su estancia. Aunque aún no se tiene definido el número exacto de personas que serán deportadas, se espera que el personal de la Secretaría de Gobernación realice un registro detallado de los migrantes que lleguen a estos espacios.
Ahora serán trasladados a los espacios que la propia Secretaría destine para albergar a estas personas. Ahí, la Secretaría de Gobernación, nos han comentado, establecerá escritorios de registro para todas las personas que vayan llegando”, Declaró el coordinador.
Un apoyo laboral para los migrantes
Además de los campamentos, el Servicio Estatal de Empleo ofrecerá una bolsa de trabajo con 500 vacantes para los migrantes que se encuentren en la región. Para poder acceder a esta oportunidad, los interesados deberán contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Según lo explicado por Gerardo Galván Barraza, coordinador del Servicio Estatal de Empleo en Ciudad Juárez, los extranjeros deberán contar también con la forma migratoria múltiple expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Cifras de los albergues en la frontera
Actualmente, los albergues en la frontera están operando al 40% de su capacidad, que en conjunto puede albergar hasta a 3,000 personas. Estos espacios, en su mayoría, están destinados a personas en situación de movilidad que se encuentran en su trayecto hacia Estados Unidos y esperan obtener una cita a través de la aplicación CBP ONE.
Tal vez te interese: Incendio en plaza comercial de Monterrey provoca evacuación masiva
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum acusa de calumnias a la Casa Blanca tras acusaciones de Trump
Sexenio pasado atendió a 3 mil 48 niños migrantes según DIF
Chihuahua: Gran cantidad de migrantes en el puente Paso del Norte por citas del CBP One
Tijuana instala albergues y se prepara para las deportaciones masivas tras la toma de posesión de Trump